Mas Secciones - Producción Por: Por Ramiro Muñoz25 de septiembre de 2022

Capacitación tambera y visita a tambos en el marco de la Expoferia de octubre

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, continúa desarrollando acciones tendientes a fortalecer el sector lácteo santafesino. En ese marco, se inició en San Guillermo un ciclo de capacitaciones teóricas-prácticas sobre la crianza de terneros dirigida a guacheros y personas interesadas en iniciarse en la actividad.

La actividad se realizó en el salón de la Cooperativa Tambera Central Unida Limitada de San Guillermo, en el marco de las actividades que propone la Exposición Rural de la localidad que se llevará adelante el 14, 15 y 16 de octubre. La misma contó con la disertación de Ivana Cellone y participaron más de 50 personas.

En ese marco, el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, destacó “la importancia de capacitar a operarios en la crianza, teniendo en cuenta la mortandad de terneros, algo clave en el crecimiento de los tambos, teniendo en cuenta que es más alta que los indicadores normales». Y agregó: «En esta diferencia está la clave, capacitándose sin costo alguno, simplemente con tecnologías de proceso y económicas se puede disminuir y recuperar pérdidas importantes”.

La experiencia de los productores
La productora, Gabriela Mina, sostuvo que “hay muchas cosas por mejorar y estas capacitaciones son importantes ya que hacen a nuestro día a día. Se tienen que repetir para que tanto productores como tamberos puedan realizarlas. La cría de un buen ternero asegura el producto para dentro de unos años, para continuar la producción. Los terneros tienen que estar bien cuidados y atendidos, garantizando en el tiempo su salud”.

Por su parte, Ricardo Rolón, quien también estuvo presente en la formación, afirmó: «Trabajo en una la guachera, me sirvió esta charla para sumar conocimientos, es muy importante en esta labor. Hoy vimos y aprendimos un poco más, la experiencia del trato con animales se basa en el amor que uno tiene con ellos”.

Visita a tambos de la localidad 
Posteriormente, en el marco de la visita, Zenklusen, recorrió tambos de la localidad. Establecimientos que recibieron créditos a través del programa de financiamiento Santa Fe de Pie, instrumentado a través de un convenio entre el Gobierno Provincial y el Banco Nación.

Entre ellos, se encuentra el tambo del productor Ariel Defilipis, establecimiento que realizó una importante inversión. “En una empresa familiar como esta, es muy importante poder llevar a cabo este sueño, que hace años proyectamos y que hoy está casi en funcionamiento. Fue de gran ayuda el acompañamiento del gobierno provincial para este proyecto. También hay que destacar al Banco Nación porque fuimos a presentar un proyecto y tuvimos respuestas. Nada es imposible, hay que proponérselo para lograr este tipo de objetivos”, destacó el beneficiado.

Luego de vista por los tambos, Zenklusen remarcó que este proyecto forma parte de “lo que tanto el gobernador Omar Perotti como el ministro Daniel Costamagna nos piden; que es fortalecer este tipo de economías, el arraigo y la producción lechera. En ese contexto, se han hecho Caminos de la Ruralidad, se mejoró la infraestructura y se ha brindado financiamiento, como en este caso con el programa Santa Fe de Pie”.

Te puede interesar

Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”

Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.

En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región

En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.

Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA

La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.

Provincia extiende plazos para tramitar emergencia agropecuaria y lanza líneas de créditos por sequía

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó dos líneas de créditos para asistir a pequeños y medianos productores afectados por la sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Se articularán a través de las agencias y/o asociaciones para el Desarrollo, las cuales ya están habilitadas para evaluar las solicitudes.