El Sec. de Lechería y Recursos Naturales visitará el martes San Cristóbal

El secretario de Ganadería, Lechería y Recursos Naturales del Ministerio de la Producción, Roberto Tión visitará el martes San Cristóbal para consolidar el desarrollo de la cadena de valor de la carne de pastizal y abordar el programa "más ternero". La reunión se realizará a las 19hs en la Asociacion para el Desarrollo.

El secretario de Ganadería, Lechería y Recursos Naturales, Roberto Tión, visitará San Cristóbal el martes a las en la Asociación para el Desarrollo.-

El gobierno de Santa Fe lleva adelante tareas para consolidar el desarrollo de la cadena de valor de la carne de pastizal. En el marco de esas acciones, el secretario de Ganadería, Lechería y Recursos Naturales del Ministerio de la Producción, Roberto Tión, quien abordará el programa "Más Terneros" ante productores y tecnícos del sector. El funcionario llevó adelante, también reuniones con directivos del frigorífico Friar y productores del norte provincial. En la sede del frigorífico se evaluaron las perspectivas del mercado internacional y la demanda creciente de carnes diferenciadas con trazabilidad y, en casos puntuales, la procedente de sistemas de producción pastoriles. Tión resaltó la recepción de la empresa a esta iniciativa ya que “para el desarrollo de la carne diferenciada de pastizal es determinante la participación de la industria frigorífica. Vemos en Friar un aliado estratégico dado que la mayor parte de la hacienda engordada en pastizales es remitida a esta industria; además de tratarse de un frigorífico que integra la exportación con el mercado interno y comercializa desde hace varios años carne envasada al vacío”. La decisión de sumar a la industria frigorífica se viene tratando en el ámbito de la Mesa Ganadera Provincial. El secretario remarcó que “con la Cámara de Frigoríficos de la provincia de Santa Fe (Cafrisa) venimos analizando la propuesta y vamos a seguir visitando industrias para sumar al programa de certificación. La carne de pastizal es un comienzo, pretendemos avanzar también en certificar buenas prácticas en otros sistemas de producción, como por ejemplo el engorde a corral o feed lot”.

 EN VILLA OCAMPO
Por otra parte, en la Municipalidad de Villa Ocampo, el coordinador del Plan Ganadero Provincial, Marcial Bugnon, y el médico veterinario Máximo Marani presentaron la propuesta a un grupo de productores. Abordaron el protocolo de producción y de diferenciación que se aplicará en el marco del convenio firmado entre el Ministerio de la Producción y Aves Argentinas – Alianza del Pastizal para el desarrollo del Programa Carne de Pastizal del Plan Ganadero Provincial. La provincia de Santa Fe cuenta con más de 6 millones de hectáreas de pastizales, aproximadamente la mitad de la superficie del territorio provincial; lo cual constituye un potencial promisorio para valorizar la producción ganadera. La propuesta pone énfasis en el centro norte, donde se localizan la mayor parte de los pastizales nativos.

Te puede interesar

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.