Turismo: ocupación superior al 85% en primera quincena de enero
La ocupación en los principales destinos turísticos en la primeras quincena de enero fue de entre 85 y 95%, con una fuerte presencia de turistas extranjeros, mientras que Córdoba, Entre Ríos y la Patagonia fueron los destinos preferidos
La ocupación en los principales destinos turísticos en la primeras quincena de enero fue de entre 85 y 95%, con una fuerte presencia de turistas extranjeros, mientras que Córdoba, Entre Ríos y la Patagonia fueron los destinos preferidos por los visitantes, informó hoy el Observatorio de Turismo de la Cámara Argentina de ese sector.
Según datos de la Cámara, los niveles de ocupación de esta primera quincena "son muy similares a los del 2022", considerada la mejor de los últimos 15 años, cuando se movilizaron 711 mil personas favorecidos por el PreViaje y gastaron alrededor de $25 mil millones.
El Observatorio dio cuenta además de un fuerte ingreso de turistas extranjeros, ya que se e estima que arribaron más de 300 mil visitantes, principalmente de Brasil, Estados Unidos, Uruguay y Chile.
De acuerdo al nivel de gastos de los turistas y proyectándolo a toda la temporada, se estima que la temporada de verano movilizará más de un billón de pesos (5,6 mil millones de dólares al cambio oficial).
“Estamos viviendo un gran verano, con muy buenos niveles de ocupación, similares a los de la histórica temporada del 2022", dijo el ministro de turismo y deportes, Matías Lammens.
Y agregó que de acuerdo a las proyecciones de la cartera, "también será intenso el movimiento turístico durante la segunda quincena de enero y todo febrero en los principales destinos del país”.
“El turismo es el sector que lidera el crecimiento de la actividad económica y del trabajo registrado”, apuntó Lammens
Aerolíneas Argentinas transportó desde el 15 de diciembre a la fecha más de 1 millón de pasajeros. Con un promedio diario de 250 salidas y más de 33.000 pasajeros cada día hacia sus 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.
La empresa para esta temporada de verano, dispuso una programación de vuelos con incrementos en la oferta de asientos y vuelos de un 4% respecto al mismo período precovid.
En este sentido inauguró nuevas rutas como Merlo y vuelos especiales de verano a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán y dispuso refuerzos extras a Bariloche, El Calafate, Neuquén, Puerto Madryn, Iguazú y Salta, entre otros.
Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, dijo que luego de los primeros días del mes de enero, "podemos confirmar que tendremos una gran temporada de verano con altos niveles de ocupación general, tanto en los destinos turísticos tradicionales como en los emergentes".
"La gran novedad es que, en muchos de estos destinos, no solo se aprecia la fuerte presencia del turismo nacional, sino que también se comienza a registrar un importante flujo de arribos de turistas extranjeros con el correspondiente impacto de ingreso de divisas que ello genera", destacó.
Hani aseguró que este comienzo de temporada "nos permite pensar y poner las expectativas en tener, nuevamente, registros récord en muchas regiones del país"
De acuerdo a los datos de la Cámara, la localidad bonaerense de Monte Hermoso, Jesús María y Colonia Caroya de Córdoba y las localidades riojanas de Los Sauces y Tama tuvieron ocupación completa en la primera quincena de enero.
En la provincia de Buenos Aires, el Partido de La Costa tuvo una ocupación del 95%, Pinamar y Villa Gesell 92; Partido de Mar Chiquita, 94; Mar del Plata, 85 ; General Alvarado - Miramar, 90; Mar Chiquita, 95; Delta del Tigre, 85; Lobos, 92; Chascomús, 90 y Carhué 88.
En Córdoba, que tuvo un promedio de 85% de ocupación, los destinos mas visitados fueron Villa Carlos Paz, 85%; La Falda, 85; Villa Giardino, 95; Cosquín, 80; Mina Clavero, 95; Villa Cura Brochero, 80; Nono, 93; Alta Gracia, 83; Miramar de Ansenuza, 98; Villa General Belgrano. 88; Santa Rosa de Calamuchita, 93, Villa Yacanto, 90; Embalse, 98 y La Cumbrecita, 89%.
En Entre Ríos, donde arribaron unos 400 mil turistas en la primer quincena, Colón tuvo una ocupación del 95% en la primera quincena; Federación, 98; Gualeguaychú, 99; Gualeguay, 90; Diamante, 90 y Santa Elena 90%.
En la provincia de Río Negro, la ciudad de Bariloche tuvo un nivel de ocupación del 85% unos 150 mil turistas; Las Grutas, 88 y El Bolsón, 80%, mientras que las ciudades neuquinas de San Martín de los Andes y Villa la Angostura, tuvieron niveles de ocupación del 80 y el 75% respectivamente.
En la provincia de Chubut, en donde el ingreso a la reserva de Punta Tombo fue un 20% superior al del año pasado, Esquel y Puerto Madryn tuvieron una ocupación del 75% y Trelew: 72%
En Santa Cruz, El Calafate tuvo una ocupación del 90%, casi un 10% arriba del año pasado y El Chaltén 85%, mientras que la ciudad fueguina de Ushuaia tuvo una ocupación del 83%.
En San Luis, que registró una ocupación promedio del 81%, se destacó la ciudad de Merlo 77%; La Costa de los Comechingones, 90; Ciudad de San Luis: 85 y Potrero de los Funes 85%.
Mendoza, con un 70% de promedio de ocupación en la primera quincena, las localidades mas visitadas fueron Valle de Uco 90% y San Rafael 75%, mientras que Misiones, en donde más de 50 mil turistas ingresaron para ver las Cataratas,
Iguazú tuvo una ocupación del 80%
En Jujuy, con 70% de promedio provincial, las localidades más visitadas fueron la Quebrada de Humahuaca, 85% y Valles: 72%. En Tucumán, las plazas turísticas mas visitadas fueron Tafí del Valle, 96%; San Javier, 95 y El Cadillal, 92%.
En la provincia de Salta, Coronel Moldes, 83%; Cachi y Cafayate 65%, mientras que La Rioja, con un 70% de promedio de ocupación, en la ciudad de La Rioja hubo un 85% de plazas cubiertas, Sanagasta; 80; Chilecito, 55, Villa Unión: 60 y Chamical 70%.
Te puede interesar
Más de 80.000 visitantes y un impacto de 6.600 millones de pesos dejó el fin de semana largo en Santa Fe
Con 82.000 visitantes en distintos puntos clave de la provincia, y un promedio de ocupación del 70 %, Santa Fe continúa afianzando su lugar como destino de descanso en los fines de semanas de tres y cuatro días. Gran expectativa por los fines de semana largo de junio.
Semana Santa: la provincia recibió a más de 100 mil turistas con un impacto económico récord
Los eventos más destacados incluyeron variada oferta cultural y recreativa en todos los puntos. El impacto económico estimado es de $ 7.000 millones. El centro cultural La Redonda en Santa Fe convocó a 30 mil personas, mientras que el Tríptico de la Infancia y la exposición “Berni Infinito” fueron protagonistas en Rosario.
Santa Fe espera un exitoso fin de semana largo, con diversas atracciones en toda la provincia
La presentación de la agenda de todo el territorio fue este martes en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno. La propuesta incluye una agenda múltiple y diversa con actividades al aire libre y un nutrido calendario cultural, deportivo y religioso, entre otras opciones.
¿Cuándo es Semana Santa?: la diferencia entre feriado, feriado puente y día no laborable
Tras el feriado del 2 de abril, que cayó en medio de la semana, son muchos los que esperan la próxima oportunidad para una escapada. El almanaque oficial de la Argentina
Turismo: positivo fin de semana largo en la provincia y buenas expectativas para lo que viene
La secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard, informó que “más de 400 mil personas” visitaron Santa Fe para disfrutar diferentes opciones turísticas. La ocupación hotelera promedio fue del 80 %, y ya hay reservas para Semana Santa.
Operativo Verano: Deporte, cultura, turismo y salud para disfrutar de manera segura de los espacios públicos en Santa Fe
El Gobierno de la Provincia despliega jornadas en torno al deporte, la cultura, el turismo y la promoción de la salud para disfrutar al máximo de la temporada estival. La agenda comenzó en diciembre y continuará hasta fines de enero en playas, paseos y espacios públicos de las ciudades de Santa Fe y Rosario. Además, estará presente en fiestas populares de todo el territorio provincial.