ICBC facilita las operaciones de comercio exterior con China con yuanes, sin necesidad de convertirlas a dólares
En el aniversario del banco en Argentina, el presidente de BCRA celebró la puesta en marcha del sistema que favorece el comercio con China y el rol de ICBC.
El Banco ICBC (Banco Industrial y Comercial de China) cumple una década de presencia en Argentina y festejó su aniversario con un evento en el Yatch Club de Puerto Madero al que asistió el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, quien anunció la puesta en marcha del Sistema de Clearing Bancario de esa entidad de origen chino.
Se trata de un paso importante para el desarrollo de las relaciones comerciales entre ambos países porque, por ese medio, la entidad bancaria prestará operaciones de corresponsalía en la moneda, el yuan, a instituciones financieras locales.
Según informaron fuentes del banco ICBC a iProfesional, "lo que permite este nuevo sistema es la posibilidad de que las operaciones de comercio exterior con el país asiático se concreten directamente pasando de pesos a yuanes y viceversa, sin necesidad de convertirlas a dólares, como se hace tradicionalmente".
Anuncio del BCRA y ICBC: dinamizar el comercio exterior
El lanzamiento cuenta con la autorización de los bancos centrales de ambos países y requirió la habilitación por parte del BCRA de la creación de cuentas en yuanes en los bancos de la plaza local, así como la apertura de una rueda en el mercado abierto electrónico para las transacciones en esa moneda.
Es un mecanismo que simplifica los procesos de exportación que se aprobó hace algunos años en el país y ahora empieza a estar vigente. Le quita, de alguna manera, protagonismo al dólar en las operaciones comerciales con China.
Y es que, que tal como señaló Pesce durante unas breves palabras que dirigió a los presentes en el festejo, "la Argentina necesita crecer, exportar más y desarrollar su mercado de capitales". Y aseguró que, en ese punto, será clave el trabajo conjunto con China.
El sistema de Clearing de ICBC permite transaccionar en yuanes sin pasar por el dólar.
En ese marco, para Pesce, el ICBC tiene un rol esencial, que es "colaborar para que las exportaciones argentinas lleguen a China y que los capitales chinos ingresen a la Argentina a fin de lograr que se dé una mejor integración entre ambos países".
Así, resaltó la importancia de la colaboración del ICBC para avanzar en ese camino, como entidad intermediadora entre la Argentina y los compradores chinos. Y, finalmente, destacó el crecimiento que ha tenido la economía de ese país y la importancia de su desarrollo para el comercio bilateral con el nuestro.
China y Argentina: así es la relación comercial
Eta noticia es un paso muy importante para nuestra economía ya que China es el segundo mayor socio comercial de Argentina, después de Brasil. De hecho, el año pasado, el comercio bilateral aumentó un 28,3% interanual y alcanzó un volumen de u$s17.830 millones, según fuentes oficiales. Argentina vende a China principalmente productos derivados de la soja, camarones y pescado, carne y vino, pero por otro lado, el gigante asiático es el país del que se importaron más productos en 2021 y es por eso que el saldo comercial con esa nación fue negativo por u$s7.239 millones el año pasado.
Te puede interesar
Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.
Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”
Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.
En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región
En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.
Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA
La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.
Moises Ville: Declaración de Emergencia Agropecuaria
- Por Marta Zinger -