El gasoducto Néstor Kirchner permitirá ahorrar más de US$ 2.000 millones este año
El primer tramo de la obra estará operativo a partir del 20 de junio. El presidente de Enarsa destacó el impacto que tendrá en la reducción de importaciones de energía.
(Fuente TELAM) El presidente de Enarsa, Agustín Gerez, afirmó este lunes que el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner estará operativo a partir del 20 de junio próximo y permitirá ahorrar unos US$ 2.100 millones en importaciones de energía hasta fin de año.
"Este año como el gasoducto va a estar operativo a partir de junio el ahorro va a ser de unos US$ 2.100 millones, es un aporte significativo para la infraestructura energética y para el desarrollo económico, comercial y humano de nuestro país", señaló Gerez a Radio 10.
Afirmó que "el 20 de junio está prevista la inauguración, que el gasoducto esté operativo”, y destacó que “es un proyecto que son más de US$ 2.500 millones financiados por el Estado”.
“Es un proyecto que nos va a permitir abastecernos con propia energía, propio gas que se produce en Vaca Muerta y se va a ir a los grandes centros de consumo, lo que nos permite sustituir importaciones", indicó Gerez.
Detalló con la puesta en marcha de esta primera etapa el gasoducto "va a permitir ahorrar US$ 4.200 millones por año", y que actualmente "Argentina es un país que anualmente importa entre US$ 10.000 y US$ 12.000 millones de energía".
Acerca de las próximas etapas, dijo que se trabaja en los pliegos licitatorios para la reversión del gasoducto norte y se iniciará "esta semana la compra de la tubería; posteriormente la licitación de la obra tiene que estar previsto para el primer trimestre del año que viene".
"La producción de gas de Bolivia que abastece todo el norte está en caída y eso es preocupante para el abastecimiento de nuestro país, así que tiene que ser ejecutado con un nivel de rapidez a la altura de lo que fue esta primera etapa", agregó el funcionario.
Asimismo, sostuvo que "quedaría terminar de hacer un tramo de la provincia de Buenos Aires hasta la de Santa Fe que es lo que denominamos la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, que estamos trabajando con el Ministerio de Economía para lograr el financiamiento, son unos US$ 3.000 millones ".
Con esa segunda etapa "se lograría hacer el cierre de lo que sería el autoabastecimiento gasífero para nuestro país", remarcó el titular de Enarsa.
Además señaló que "entre 2015 y 2019 no se amplió la infraestructura gasífera en Argentina, veníamos con un promedio de incremento de 300 kilómetros por año de construcción de gasoductos similares a este".
"Este proyecto viene a reactivar todo un sector que estaba paralizado, calculamos que generó en total unos 10.000 empleos directos y 50.000 entre directos e indirectos", concluyó Gerez.
Te puede interesar
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.
Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.