La diputada Cattalini propone la creación de una agencia de investigación y combate del lavado de activos
La diputada provincial Lionella Cattalini (PS) presentó en la Legislatura provincial un proyecto de Ley para crear la Agencia de Fiscalización y Supervisión Económica, un organismo que se encargará de diseñar y desarrollar políticas de prevención, investigación y combate del lavado de activos.
La agencia tendrá como principal objetivo analizar exhaustivamente toda la información económica y patrimonial que tienen las provincia y los municipios sobre actividades delictivas que permitan combatir y condenar la corrupción pública y privada.
“Tenemos que cortar con el flujo de financiamiento de las organizaciones criminales que operan en Santa Fe. Necesitamos un Estado eficaz que detecte irregularidades y genere alertas de lavado de activos, un delito que consiste en dar una apariencia de origen legítimo a bienes que son productos de ganancias de delitos graves como la venta de drogas por ejemplo. Con una firme decisión política podemos evitar que el dinero proveniente del narcotráfico ingrese en la economía formal, lo que contribuirá a debilitar a las bandas criminales y a reducir la violencia que estamos viviendo en Santa Fe”, declaró Cattalini.
En este sentido, la diputada socialista sostuvo que “los Estados provinciales y municipales son los que tienen una visión más cercana de la realidad económica y social de sus sociedades, por eso La Agencia no sólo contribuirá a fortalecer la red nacional de lucha contra la criminalidad organizada, incluyendo el lavado de activos y la corrupción pública y privada, sino que también podrá cooperar a nivel nacional e internacional mediante los organismos correspondientes”.
En el marco de este proyecto, Cattalini presentó un pedido de informes ante la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, a cargo del DR. Argibay Molina y ante la Cámara Federal de Apelaciones para conocer las causas de lavado de dinero y las investigaciones que se llevaron adelante en los últimos diez años. “Rosario necesita de los tres poderes del Estado trabajando mancomunadamente y en sintonía para poder salir a flote de la profunda crisis de seguridad en la que se encuentra”, concluyó.
Te puede interesar
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
San Cristóbal: Reunión de trabajo entre el intendente, concejales actuales y electos
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Michlig: "El departamento San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por Unidos"
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
Pullaro habló de la baja participación electoral: "Nos llama a la reflexión"
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.