Política Por: Carlos Lucero22 de mayo de 2024

Pullaro respaldó en el Congreso Nacional el proyecto de Ley Anti Mafias

“Al crimen organizado hay que golpearlo rápidamente y para eso se necesitan muchas herramientas”, expresó el Gobernador, que junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, participó de la reunión de las comisiones de Legislación Penal y de Seguridad Interior en el Congreso de la Nación. Allí expusieron su mirada respecto del proyecto de ley, dieron detalles de la legislación y acciones que se llevan adelante en Santa Fe, y respondieron preguntas de los legisladores.

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, junto con el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, expusieron ante las comisiones de Legislación Penal y de Seguridad Interior del Congreso de la Nación Argentina durante el tratamiento del proyecto de ley sobre Abordaje Integral del Crimen Organizado (conocida como Ley Anti Mafias), presentado por el Poder Ejecutivo Nacional.
Durante la reunión, tanto Pullaro como Cococcioni manifestaron su acuerdo general con el proyecto, aunque también propusieron algunas modificaciones, expusieron detalles de la legislación santafesina y de las medidas que se aplican en la provincia, y respondieron las preguntas de los legisladores nacionales.
“Venimos a defender y a dar nuestra proposición”, dijo el gobernador, quien reconoció que Santa Fe es “una provincia que está golpeada por el crimen organizado, con índices de violencia superiores a la media nacional durante los últimos 15 ó 16 años”, por eso “podemos dar nuestra mirada y nuestra experiencia de lo que nos sucedió, para que no suceda en otros puntos de la República Argentina”.
Asimismo, Pullaro afirmó que “venimos a respaldar el proyecto de ley y a dar la mirada que tenemos, y a decirles que no tenemos que tener miedo a llevar adelante reformas importantes, y lo voy a demostrar con datos y cómo con algunas reformas importantes en la provincia de Santa Fe, que comenzaron en diciembre del año 2023, muchas cosas empezaron a cambiar y la violencia comenzó a bajar de manera considerable”.
No obstante, el gobernador fue claro al expresar también “nos parece que esta ley tiene un exceso de garantismo”, al tiempo que consideró “sumamente importante poder contar con una ley que que tenga una mirada integral de lo que son las organizaciones criminales”, y con “instrumentos que permitan ser mucho más rápidos y ágiles en lo que es la persecución de la violencia, del delito, y fundamentalmente del crimen organizado, porque al crimen organizado hay que golpearlo rápidamente y para eso se necesitan muchas herramientas”.
Posteriormente, Pullaro expuso “datos que tienen que ver con estas herramientas e instrumentos que tenemos desde diciembre en Santa Fe”, y mencionó que en Rosario, “que el año pasado fue la zona más violenta de la República Argentina, al día de hoy tenemos 49 homicidios dolosos, mientras que el año pasado, sin estas herramientas, teníamos 129. En la capital provincial, que también siempre fue un distrito que tiene mucha violencia, tenemos 18 homicidios dolosos en lo que va del año, cuando llegamos a tener en otros momentos 50 o 60. Esto tiene que ver con los instrumentos que fuimos logrando tener en la provincia de Santa Fe, y con una articulación con el Ministerio Público de la Acusación, con las fuerzas Federales y con la Justicia Federal”. 
Finalmente, el gobernador pidió a los legisladores que “no se queden cortos, porque si se quedan cortos el problema que tenemos en Santa Fe y que de a poco lo estamos resolviendo, si los empiezan a tener los otras provincias les va a costar el mismo tiempo para poder revertirlo, como nos costó a nosotros”.
Por su parte, en su exposición Cococcioni también hizo hincapié en que “compartimos el proyecto, su espíritu, y la necesidad de contar con la herramienta de la ley Anti Mafias”; y agregó: “Les puedo asegurar que es un imperativo tener herramientas de investigación y persecución penal amplificadas para este tipo de organizaciones”.

Te puede interesar

San Guillermo: El senador Michlig y la intendenta López entregaron aportes a entidades de bien público

"Cada objetivo de superación que persiguen los dirigentes de las instituciones también son nuestros objetivos, por lo cual gestionamos en consecuencia, multiplicando esfuerzos para ayudar -en todo lo posible- desde las distintas áreas de gobierno sin intereses partidarios", indicó el senador Michlig.

El Senador Michlig recibió a la Presidente Comunal de Hersilia Silvana Romero para abordar temas de gestión

"Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor".

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Media sanción a la Ley de Reconocimiento y Regulación de Banderas Departamentales

El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Michlig: "Estamos dando respuestas inmediatas a postergaciones históricas del norte provincial"

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.