CUDAIO conmemora el Día de la Donación de Órganos

Desde hace 27 años existe en Argentina un día oficial para homenajear a los donantes y promover la donación como un acto solidario, altruista y desinteresado. Desde 1997, el 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos.

La fecha fue establecida por ley para recordar el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público de nuestro país.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe impulsa distintas actividades para visibilizar la temática en diferentes localidades, entre las que se destacan las de difusión hacia la comunidad; y la iluminación de edificios públicos con luz verde, color que simboliza en todo el mundo la donación de órganos.

Agenda
Las acciones comenzaron este miércoles en Santo Tomé, con una jornada de concientización junto a la municipalidad local, en el salón de la Vieja Usina.

En Rosario y Santa Fe CUDAIO llevará a cabo su tradicional jornada de promoción en espacios públicos. En la ciudad capital será hoy, junto a los Payamédicos, en Peatonal San Martín esquina Cortada Falucho desde las 11, mientras que en Rosario tuvo lugar en la Plaza Pringles desde las 10:30.    

El mismo día, la institución brindará, por invitación de la Municipalidad de Las Toscas, una charla para la comunidad de esa ciudad del norte santafesino. En los próximos días también se realizará una charla en la Escuela Florentino Ameghino de Cañada de Gómez.

Junto a estas actividades, Santa Fe se sumará a una difusión nacional de testimonios de protagonistas de procesos de donación y trasplantes, organizada por Incucai y de la que participarán la mayoría de las provincias.

Por último, en sintonía con una iniciativa a nivel nacional, se iluminarán con luz verde distintos edificios emblemáticos en varias ciudades, como la sede del Gobierno de la Provincia, el Monumento a la Bandera, el Palacio Municipal y el Concejo, en Rosario; y El Molino, en Santa Fe, entre otros. Además, varias personalidades y referentes institucionales portarán ese día un lazo-escarapela del mismo color.

Construir una sociedad donante
En redes sociales, se invita a compartir una foto o video usando un lazo de color verde y etiquetar a @cudaio, usando los hastag #ElegíDonar y #DejáTuMArca

La consigna es que cada persona puede dejar su marca por una sociedad donante: las y los profesionales de la medicina con su trabajo, la ciudadanía desde su manifestación de voluntad y las personas trasplantadas y la sociedad en general desde la promoción y sensibilización.

Te puede interesar

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía

El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.

Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.