Política Por: Carlos Lucero 15/06/2024

Clara García celebró la continuidad del fondo de electrificación rural, “que seguirá generando arraigo y desarrollo en la provincia”

La Cámara de Diputadas y Diputados sancionó la ley para mantener hasta 2036 el régimen que impulsa tanto el mantenimiento de la red como la ejecución de nuevas obras para mejorar la calidad de vida en pequeñas localidades o zonas alejadas, además de posibilitar proyectos productivos e industriales.

Clara García argumenta positivamente el proyecto de ley para mantener el Fondo de Electrificación Rural

La Cámara de Diputadas y Diputados sancionó el proyecto de ley para mantener el Fondo de Electrificación Rural (FER), vigente desde 2015, por 12 años más a partir del próximo mes de julio. En su momento fue creado para el mantenimiento y modernización de la red y la ejecución de nuevas obras eléctricas tendientes a mejorar la calidad de vida de la población rural, además de posibilitar proyectos productivos e industriales y favorecer el arraigo en pequeñas localidades o zonas alejadas de los principales núcleos urbanos. El FER se compone del 1,5% sobre lo facturado por la EPE en concepto de distribución de la energía y un monto idéntico aportado por el gobierno provincial.

La presidenta de la Cámara baja, Clara García, resaltó que se trata de “una política pública que ya lleva diez años, en los cuales los habitantes de muchas zonas rurales y pueblos pequeños han logrado acceder al suministro eléctrico. Ahora renovamos por otros 12 años un fondo que es solidario desde el momento que todos pagamos en nuestra boleta de luz un importe destinado a la electrificación rural, y al que el gobierno provincial aporta un monto similar. Es un programa virtuoso que continuará generando arraigo y desarrollo en toda la provincia”.

Además de la prórroga, se estableció que alcance a localidades de hasta 5.000 habitantes; hasta ahora preveía asistencia a poblaciones de menos de 3.000. Asimismo, está previsto que puedan adherirse al régimen de promoción de la electrificación rural las cooperativas eléctricas de la provincia e inclusive comunas que presten servicio de distribución de energía. 

García destacó “las nuevas funcionalidades” establecidas en la norma aprobada: “No solo se contemplan obras de infraestructura sino convenios con municipios y comunas que muchas veces son los que pueden ayudar porque son los que están cerca de los vecinos que requieren de la energía. También está incluida la adquisición de vehículos para realizar reparaciones en zonas alejadas a las que, por las inclemencias del tiempo, muchas veces es difícil llegar”. 

Inclusive, está previsto que industrias o productores que requieren de una obra para llevar la energía hasta sus locaciones rurales puedan suscribir un convenio para co-financiar dichos proyectos con fondos del FER. De hecho, desde la Secretaría de Energía señalaron que hay más 80 proyectos que se irán priorizando a partir de la prórroga de esta herramienta, no solo en lo que es mantenimiento y tendido de líneas sino de nuevas iniciativas de producción primaria e industrias que van a poder cubrir la inversión inicial con este mecanismo. 

García apuntó que la iniciativa también prevé incorporar proyectos de energías renovables en zonas rurales que serán financiados con recursos provenientes de este fondo. 

En los primeros años de vigencia del FER, sancionado en 2014 durante la gestión del exgobernador Antonio Bonfatti, los recursos se destinaron a la realización de obras de nuevo tendido eléctrico en sitios que nunca habían contado con suministro de energía. Fue en el marco del Plan del Norte, impulsado por el exgobernador Miguel Lifschitz en los departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligado. Más adelante, la inversión de lo recaudado se extendió a los departamentos que contaban con más líneas de electrificación en las zonas rurales.

Te puede interesar

El Ministro Goity y el Senador Michlig entregaron $40 millones a escuelas departamentales y anunciaron obras inmediatas

Escuelas departamentales recibieron aportes económicos del Fondos para la Atención de Necesidades Inmediatas (FANI) para mejorar la infraestructura educativa. Además, relevaron obras en marcha e hicieron distintos anuncios para “obras a corto plazo”.

“Programa de Apoyo a la Infraestructura de Clubes Santafesinos”

El Senador Michlig propone la creación del “Programa de Apoyo a la Infraestructura de Clubes Santafesinos”. Apoyo a clubes como "política de Estado", señaló el legislador al presentar esta nueva iniciativa en la última sesión del pasado jueves en la cámara de Senadores.-

"Vamos a participar del Pacto de Mayo porque creemos en la importancia del diálogo y el debate"

Así lo afirmó el gobernador Pullaro respecto a la convocatoria realizada por el presidente de la Nación, Javier Milei, para el 25 de mayo. "Tenemos que aprender a escucharnos pero fundamentalmente a escuchar la posición del otro, algo que se ha perdido en nuestro país", remarcó.

El Senador Michlig visitó instituciones de Arrufó, Hersilia y Ceres

Este martes el Senador Felipe Michlig visitó las localidades de Arrufó, Hersilia y Ceres, en donde visitó instituciones, mantuvo reuniones con autoridades locales y entregó aportes legislativos del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores.

Scarpin: "Convocamos a las provincias del norte para reclamar en conjunto la reparación de la Ruta 11"

El diputado provincial se reunió en el Congreso Nacional con los senadores de Santa Fe Eduardo Galaretto y de Chaco Victor Zimmermann. “El estado de esta vía no sólo afecta a los santafesinos, por eso es importante unir a todos los involucrados para reclamar la urgente reparación”, indicó.

Provincia y Nación firmaron un acuerdo para la continuidad de obras en Santa Fe

Fue en la ciudad de Buenos Aires, tras una reunión del gobernador Maximiliano Pullaro y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Se determinó qué obras serán finalizadas y financiadas por Nación y cuáles serán traspasadas al Gobierno provincial para su terminación.

Se realizó una jornada de visibilización por el Día del Ambiente en la Legislatura

Encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia y la diputada Sofía Galnares, en la actividad se presentaron acciones ambientales que se desarrollan en la provincia y el proyecto de Ley de Voluntariado Ambiental que se encuentra en tratamiento en la Cámara Baja.

En Santa Fe y ante más de mil personas, la Región Centro mostró sus fortalezas y renovó objetivos

“Tenemos la enorme responsabilidad de trabajar, pensar y planificar políticas públicas que nos permitan generar crecimiento”, afirmó el gobernador Pullaro frente a referentes de los foros universitarios, de entidades empresariales y profesionales. Estuvieron presentes el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, y los gobernadores Frigerio y Llaryora.