Clara García celebró la continuidad del fondo de electrificación rural, “que seguirá generando arraigo y desarrollo en la provincia”
La Cámara de Diputadas y Diputados sancionó la ley para mantener hasta 2036 el régimen que impulsa tanto el mantenimiento de la red como la ejecución de nuevas obras para mejorar la calidad de vida en pequeñas localidades o zonas alejadas, además de posibilitar proyectos productivos e industriales.
Clara García argumenta positivamente el proyecto de ley para mantener el Fondo de Electrificación Rural
La Cámara de Diputadas y Diputados sancionó el proyecto de ley para mantener el Fondo de Electrificación Rural (FER), vigente desde 2015, por 12 años más a partir del próximo mes de julio. En su momento fue creado para el mantenimiento y modernización de la red y la ejecución de nuevas obras eléctricas tendientes a mejorar la calidad de vida de la población rural, además de posibilitar proyectos productivos e industriales y favorecer el arraigo en pequeñas localidades o zonas alejadas de los principales núcleos urbanos. El FER se compone del 1,5% sobre lo facturado por la EPE en concepto de distribución de la energía y un monto idéntico aportado por el gobierno provincial.
La presidenta de la Cámara baja, Clara García, resaltó que se trata de “una política pública que ya lleva diez años, en los cuales los habitantes de muchas zonas rurales y pueblos pequeños han logrado acceder al suministro eléctrico. Ahora renovamos por otros 12 años un fondo que es solidario desde el momento que todos pagamos en nuestra boleta de luz un importe destinado a la electrificación rural, y al que el gobierno provincial aporta un monto similar. Es un programa virtuoso que continuará generando arraigo y desarrollo en toda la provincia”.
Además de la prórroga, se estableció que alcance a localidades de hasta 5.000 habitantes; hasta ahora preveía asistencia a poblaciones de menos de 3.000. Asimismo, está previsto que puedan adherirse al régimen de promoción de la electrificación rural las cooperativas eléctricas de la provincia e inclusive comunas que presten servicio de distribución de energía.
García destacó “las nuevas funcionalidades” establecidas en la norma aprobada: “No solo se contemplan obras de infraestructura sino convenios con municipios y comunas que muchas veces son los que pueden ayudar porque son los que están cerca de los vecinos que requieren de la energía. También está incluida la adquisición de vehículos para realizar reparaciones en zonas alejadas a las que, por las inclemencias del tiempo, muchas veces es difícil llegar”.
Inclusive, está previsto que industrias o productores que requieren de una obra para llevar la energía hasta sus locaciones rurales puedan suscribir un convenio para co-financiar dichos proyectos con fondos del FER. De hecho, desde la Secretaría de Energía señalaron que hay más 80 proyectos que se irán priorizando a partir de la prórroga de esta herramienta, no solo en lo que es mantenimiento y tendido de líneas sino de nuevas iniciativas de producción primaria e industrias que van a poder cubrir la inversión inicial con este mecanismo.
García apuntó que la iniciativa también prevé incorporar proyectos de energías renovables en zonas rurales que serán financiados con recursos provenientes de este fondo.
En los primeros años de vigencia del FER, sancionado en 2014 durante la gestión del exgobernador Antonio Bonfatti, los recursos se destinaron a la realización de obras de nuevo tendido eléctrico en sitios que nunca habían contado con suministro de energía. Fue en el marco del Plan del Norte, impulsado por el exgobernador Miguel Lifschitz en los departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligado. Más adelante, la inversión de lo recaudado se extendió a los departamentos que contaban con más líneas de electrificación en las zonas rurales.
Te puede interesar
Elecciones: En 127 de las 365 localidades de la provincia habrá Paso para cargos locales
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento.
El candidato a Convencional Constituyente, Felipe Michlig visitó El Departamental
El candidato por el departamento San Cristóbal por UNIDOS, se refirió a los principales temas y sobre importancia de esta elección que regirá los destinos de nuestra provincia en los próximos años.-
Aportes por más de $27 millones y kits de materiales para las 11 bibliotecas populares del departamento San Cristóbal
Durante un emotivo acto Michlig, González y Coppes concretaron “tan significativa y masiva entrega en favor de una cultura más inclusiva, federal y accesible para todos”.
Clara García: "Recorrimos la provincia para escuchar a la gente, respaldar la reforma constitucional y apoyar las más de 100 candidaturas locales del socialismo"
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, completó en Venado Tuerto una recorrida por los 19 departamentos para brindar su apoyo a los candidatos a convencional constituyente de Unidos y a quienes integran las más de 100 listas a nivel local que presentó el Partido Socialista.
Respuestas provinciales para las comunas de Las Avispas y La Cabral
Los Programas gestionados en favor de ambas comunas superan los $72 millones.
Visita de autoridades a las localidades de Ñanducita, La Lucila, Colonia La Clara, Villa Saralegui y Hersilia
“Durante el curso de la última semana visitamos 25 localidades del departamento, con actividades propositivas para el desarrollo comunitario”, señaló Michlig.