Actualidad Por: El Departamental21 de junio de 2025

Comunicar con sentido cooperativo: se realizó una jornada nacional en el Año Internacional de las Cooperativas

La jornada se inició con una charla magistral del reconocido periodista, docente e investigador Washington Uranga.

El pasado jueves 5 de junio, la sede de Cooperar fue el escenario del taller nacional de Comunicación en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, una iniciativa que convocó a comunicadoras, comunicadores y representantes de entidades de todo el país para reflexionar colectivamente sobre los desafíos y las oportunidades de comunicar desde y para el movimiento cooperativo.

El encuentro fue organizado por la Comisión de Comunicación de la Confederación Cooperativa de la República Argentina, con el valioso apoyo de la cooperativa Huvaití.

La jornada se inició con una charla magistral del reconocido periodista, docente e investigador Washington Uranga, quien propuso «comunicar con sentido colectivo y constructivo», haciendo un profundo análisis de los sentidos de la comunicación: por un lado, el técnico-instrumental; por otro, el ontológico-moral. “La comunicación es, ante todo, interacción social”, afirmó.

Uranga también advirtió sobre los peligros de la hiperinformación, la desinformación y la concentración del capital tecnológico en la actual fase digital del capitalismo, que favorece respuestas individuales y desarticuladas. Ante este panorama, propuso una hoja de ruta clara para el ámbito cooperativo: poner el derecho a la comunicación en el centro; diseñar estrategias de comunicación internas y externas; visibilizar los proyectos cooperativos; invertir tiempo y recursos; definir públicos objetivos; combatir las noticias falsas; tejer alianzas con medios populares y comunitarios; y repensar el rol de quienes comunican.

La segunda parte del taller estuvo marcada por dos exposiciones clave. La primera, a cargo del especialista Richard Magne, abordó el impacto de la inteligencia artificial en la labor comunicacional, mientras que la periodista Julia Izumi ofreció herramientas para mejorar el vínculo de las cooperativas con la prensa.

Además, se repasaron los intercambios realizados en el seno de la comisión durante 2024, y se estableció una conexión en directo con Leire Luengo, directora de comunicación de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), quien compartió las líneas estratégicas de comunicación a nivel global, de cara al Día Internacional de las Cooperativas.

Para conocer más sobre la agenda nacional del Año Internacional de las Cooperativas, se puede visitar el sitio: www.2025.coop.ar

 

Te puede interesar

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

San Guillermo: Curso para emprendedores

Conocé a tu cliente ideal: estrategias de segmentación para tu emprendimiento.

El senador Michlig acompañó el acto inaugural del XVI Torneo “Ardillitas” en el Club Central Argentino Olímpico de Ceres

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.