Avellaneda refuerza la atención territorial para personas con consumos problemáticos

La Municipalidad de Avellaneda, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y en articulación con el Centro de Integración Juvenil “Valores para la Vida”, puso en marcha un nuevo dispositivo de intervención territorial para acompañar a personas con consumos problemáticos.

Esta propuesta busca facilitar el acceso a espacios de acompañamiento mediante la escucha activa, descentralizando la atención y acercando los recursos a los barrios con mayor vulnerabilidad. Para ello, se habilitaron dispositivos territoriales donde un equipo profesional, integrado por una trabajadora social y un acompañante terapéutico, realizan encuentros periódicos, brindando orientación, contención y seguimiento personalizado. Asimismo, se releva y articula con los recursos comunitarios ya existentes, con el objetivo de fortalecer las redes locales de apoyo.

El dispositivo se enmarca en las políticas públicas que impulsa el municipio para promover el bienestar integral, especialmente en contextos atravesados por la exclusión social.

Puntos de atención y horarios:

+ Barrio Belgrano – Centro de Atención Barrial (Pje. Centro N° 935)
Lunes de 8:00 a 10:00 h | Viernes de 10:00 a 12:00 hs.
+ Barrio Cooperación – NIDO (Calle 105 Nº 980)
Lunes de 10:00 a 12:00 h | Viernes de 8:00 a 10:00 hs.
+ Barrio Don Pedro – Centro de Atención Barrial (Calle 328 Nº 225)
Martes de 8:00 a 10:00 hs.

Para más información, comunicarse al 3482 30884 o dirigirse al Centro de Integración Juvenil, ubicado en Calle 115 N.º 595 de lunes a viernes de 8 a 13hs.

Te puede interesar

San Cristóbal no está ajeno a la Emergencia en Discapacidad: La situación actual en el Centro de Día "Sin Fronteras"

La realidad que atraviesan las familias, los profesionales y las instituciones no es sencilla y preocupa a toda la sociedad, por eso es necesario informarse acerca de este tema y quitar dudas al respecto. Por este motivo, mediante una entrevista, la directora del Centro de Día "Sin Fronteras" de la ciudad de San Cristóbal, Laura Lazzaroni, explicó cómo están trabajando y de qué manera atraviesan la emergencia en discapacidad.

Mes de las Infancias en la UNL

Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias. Habrá acciones con la comunidad mediante proyectos y programas de extensión y actividades en el Foro Cultural UNL.

Ceres: Inician una campaña para que los vecinos den su opinión sobre las obras en la ciudad

Desde el gobierno de Ceres impulsan: "Queremos escuchar tu voz para armar el Plan de Obras 2026".

Proponen denominar Alejandra “Locomotora” Oliveras al nuevo microestadio del CARD

La iniciativa de Paco Garibaldi busca que el nuevo espacio deportivo a construirse en vistas de los próximos Juegos Odesur 2026, lleve el nombre de la histórica campeona mundial y referente social, en homenaje a su legado dentro y fuera del ring.