Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
El Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) concretó la segunda jornada del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, que organiza junto a la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, en la que juristas y expertos en legislación de nuestra provincia y otros países brindan sus aportes para pensar y construir de forma colectiva un texto constitucional moderno y que proteja integralmente a los santafesinos. Del encuentro participaron el senador Paco Garibaldi y el diputado Pablo Farías, ambos convencionales constituyentes electos.
En esta oportunidad fueron dos los conversatorios, en el primero se trató la cuestión ambiental y el cambio climático y el panel estuvo integrado por Carolina Isern, Lorena Bianchi, Tiago Fensterseifer (defensor Público del Estado de Sao Paulo, Brasil) y Gonzalo Sozzo (director Científico de IEA Litoral); en un segundo momento, Roberto Vicente y Ana Bonet expusieron sobre la inclusión de tratados internacionales en la Carta Magna provincial. La coordinación estuvo a cago de Pedro Sánchez Izquierdo, secretario General de IEA Litoral.
Al respecto, el diputado Farías señaló que la jornada “tuvo muy buenas intervenciones en dos temas muy actuales y muy importantes. Por un lado, dentro del tema ambiental todo lo vinculado al cambio climático, específicamente, las acciones que los estados deben desarrollar para adaptar las ciudades, adaptar las políticas públicas a fenómenos que ya estamos viviendo, lamentablemente, debido a este cambio climático y también las obligaciones de los particulares ante esta misma problemática. Por otro lado, la incorporación de los tratados internacionales al texto constitucional provincial, así como están en el texto constitucional nacional”.
Asimismo, destacó que el ciclo organizado por IEA Litoral es “una muy buena iniciativa que nos está permitiendo, sobre todo a los que tenemos la responsabilidad de participar en la Convención Constituyente, de nutrirnos de opiniones de expertos” y resaltó el alto nivel de los especialistas convocados.
DISEÑO DE UNA CLÁUSULA CONSTITUCIONAL CLIMÁTICA
Lorena Bianchi explicó que en el primer conversatorio se trataron “los núcleos claves que debería tener una cláusula climática en abstracto, para luego pensar cómo introducirla, conforme la ley de habilitación de la reforma, en la Constitución”.
“Creo que hay un acuerdo en que debe reconocerse el derecho a un clima estable, luego establecer una obligación del Estado” de desarrollar “políticas de adaptación y mitigación del cambio climático”, continuó y subrayó que “esto no puede hacerse sin una robusta participación ciudadana”.
También manifestó que no se puede “dejar todo en manos del Estado, sino también debe haber una asunción de obligaciones por parte del sector empresario y de la ciudadanía en general, para poner en acción las medidas que son necesarias frente a los efectos negativos del cambio climático”.
Sobre el mismo eje, Carolina Isern agregó que existe “el compromiso de Argentina y de toda la región, ya en el año 2015, ratificando e incorporando nuestra normativa el acuerdo de París, y bajando a las constituciones provinciales, dado que el espíritu de ese acuerdo es que el compromiso sea de todos: la ciudadanía, el sector privado, el sector público, las asociaciones civiles. Somos todos los que tenemos que participar y el marco constitucional es importante para dar una regulación de una acción climática concreta a la provincia”.
INCORPORACIÓN DE TRATADOS INTERNACIONALES
Uno de los expositores sobre este tema fue Roberto Vicente, quien indicó que durante la actividad se trabajó “desde distintos puntos, desde lo internacional, desde lo nacional y lo que significa dentro del federalismo en la provincia de Santa Fe, la importancia que tiene que los tratados internacionales también se inserten o se hable de ellos en la Constitución de la provincia”.
Para finalizar, Ana Bonet afirmó que “Santa Fe es responsable de cumplir estos tratados de cualquier manera, estén en su Constitución o no, porque forman parte del orden federal argentino”, “pero incorporarlos a la Constitución puede contribuir a dar un anclaje institucional que favorezca la operatividad, eso permitiría que los jueces, y cualquier actor del derecho, no tengan ninguna duda al momento de incorporarlos en sus documentos, en sus sentencias las resoluciones. Contribuiría a la operatividad y a la efectividad de los derechos en el territorio de la provincia”.
Te puede interesar
Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
La EPE registró récord de demanda para la temporada invernal por segundo día consecutivo
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.
La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación
En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.
Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia
Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.
Informaron el cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.