Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

“Es una ley que no sólo busca garantizar recursos. Busca garantizar el derecho para que cualquier joven de la Argentina pueda acceder a estudios superiores de calidad, para después brindar un servicio a toda la comunidad” sostuvo Mahmud, quien preside la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la cámara baja.

Una de las consecuencias de la crisis que viven las universidades -que no cuentan con actualización presupuestaria- se refleja en que  “desde el 1 de enero de 2024 la UNL de Santa Fe renunciaron 151 docentes, profesores y auxiliares” explicó la dirigente socialista.

CUATRO UNIVERSIDADES NACIONALES

En Santa Fe funcionan cuatro universidades nacionales públicas: la UNL (Santa Fe), la UNR (Rosario), la UNRaf (Rafaela) y la UTN. Estos espacios académicos no sólo forman profesionales que se insertan en el entramado social, sino que desarrollan investigaciones, se vinculan con el territorio y son actores claves para el desarrollo económico-productivo de nuestra provincia.

“Allí, muchísimas familias tienen la posibilidad de enviar a sus hijos a estudiar una carrera” sostuvo la legisladora socialista. Y agregó: “No es una ley que viene a incrementar el gasto público, sino que viene a restablecer prioridades. La educación pública universitaria, la ciencia y la tecnología deben ser las prioridades que necesitamos sostener si queremos ser un país con futuro”. En ese sentido recordó que en los países desarrollados del mundo “la inversión en estudios superiores y en Ciencia y Tecnología casi quintuplica a la de la Argentina. Una Nación inteligente sabe que para apostar al futuro, hay que apostar al conocimiento”.

Las universidades públicas promueven no sólo la formación profesional y científica de miles de jóvenes, sino también “facilitan la democratización del conocimiento y contribuyen activamente al desarrollo económico, social y productivo del país” agregó.

LEGISLADORES SANTAFESINOS

El proyecto presentado por Gisel Mahmud, insta a los legisladores nacionales que representan a la Provincia de Santa Fe, a respaldar activamente la sanción de esta ley fundamental para la educación superior pública de nuestro país : “Tienen una enorme responsabilidad que es la de ponerse al lado del derecho de miles de santafesinos y santafesinas que proyectan un futuro gracias a nuestra universidad. Del lado de los estudiantes que con esfuerzo sueñan ser médicos, docentes, ingenieros, abogados y representan un capital invaluable” advirtió Gisel Mahmud. En definitiva “al lado de toda la comunidad universitaria”, que “le está poniendo el cuerpo, el corazón para sostener nuestras universidades abiertas, activas y de pie”.

Te puede interesar

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

Pruebas Aprender 2025: evalúan a más de 56.000 alumnos de primaria santafesinos

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

Docentes universitarios y un nuevo paro esta semana

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.