La Provincia completó la implementación del Juicio por Jurados

El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

A partir de este mes en la ciudad de Rosario se comenzó a implementar el Juicio por Jurados, completando así su aplicación en la totalidad del territorio santafesino. La medida alcanza a la 2da Circunscripción Judicial y consolida un paso histórico en la búsqueda de una justicia más abierta y participativa.

“A partir de la entrada en vigencia, en cada circunscripción todos los casos penales por los delitos que establece la ley, que usualmente son los delitos más graves o de mayor conmoción social, las acusaciones que se presenten con posterioridad, esos casos van obligatoriamente a juicio por jurados”, expresó el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.

El sistema prevé que los homicidios calificados (art. 80 inc. 1, 2, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12 del CP); los casos de abusos sexuales seguidos de muerte (art. 124 del CP); el robo calificado por homicidio (art. 165 del CP) y aquellos casos que involucren a personal policial o penitenciario que hubiera actuado en situación de enfrentamiento, incluso encontrándose en retiro o franco de servicio; sean juzgados con el método de Juicio por Jurado. Esto significa que se seleccionarán personas, ciudadanos comunes que conformarán un tribunal que decidirá por la culpabilidad o no del o de los acusados. 

El Juicio por Jurados permite que ciudadanos y ciudadanas integren el tribunal que analizará los hechos denunciados que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente. Con ello se refuerza la transparencia y el control social sobre los procesos penales, asegurando que las decisiones no recaigan exclusivamente en magistrados y funcionarios judiciales.

“Democratización del sistema judicial”

Cococcioni destacó que la iniciativa responde al compromiso del gobierno de Maximiliano Pullaro con la democratización del sistema judicial. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”.

El proceso comenzó a regir el año pasado en la Circunscripción Judicial N° 5 con sede en Rafaela; luego siguió con la Circunscripción Judicial N° 4 con sede en Reconquista; y la N° 3 con sede en Venado Tuerto. Este año se sumó la Circunscripción N° 1 de Santa Fe Capital y por último y completando toda la provincia este 1° de octubre quedó vigente en la Circunscripción N° 2 de Rosario.

Te puede interesar

Continuará en prisión preventiva un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en Suardi

Un tribunal de segunda instancia confirmó la prisión preventiva sin plazos impuesta a un hombre de 52 años, cuyas iniciales son FRG, investigado por agredir sexualmente a su hija en Suardi. La investigación está a cargo de la fiscal Hemilce Fissore.

Prisión preventiva para un joven que cometió un robo en Soledad

Quedó en prisión preventiva un hombre de 25 años, cuyas iniciales son FEG, al que se investiga como autor de un robo cometido en un kiosco en la localidad de Soledad del departamento San Cristóbal.

San Cristóbal: Liberaron al hombre juzgado en el juicio por jurados

Se trata de Rubén Alberto Ulrich, quien fue la primera persona juzgada en la provincia de Santa Fe a través de un juicio por jurados. Este jueves, la defensa pidió su libertad y un juez se la otorgó hasta tanto se resuelva que pena tendrá.

Día histórico: arrancó el sistema de Juicio por Jurados en Santa Fe

Este lunes comenzó la implementación en la Circunscripción Judicial Nº 5 de San Cristóbal, con un caso de homicidio calificado y tentativa de femicidio. Ciudadanos comunes deberán emitir un veredicto.

Un agente de Bolsa afirmó que le pidieron 200 mil dólares de coima para el juez Bailaque

Lo señaló el agente bursátil Claudio Iglesias en la audiencia donde se imputó al juez. El tribunal ordenó la prisión preventiva, inhibición y bloqueo de cuentas.

Este viernes se realizará el primer sorteo de un jurado popular en la historia del Poder Judicial de Santa Fe

Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.