La provincia inauguró una nueva planta potabilizadora en Esteban Rams
La inversión ascendió a 600 mil pesos. La obra permitirá proveer agua de calidad a todos los habitantes de la localidad.
En el marco del Plan del Norte, el Ministerio de Infraestructura y Transporte inauguró una nueva planta de ósmosis inversa en la localidad de Esteban Rams. Con una inversión de $ 600.000, permitirá proveer de agua de calidad a los más de 400 habitantes de la localidad ubicada en el departamento 9 de Julio.
Durante el acto, el secretario de Aguas y Saneamiento del Ministerio de Infraestructura y Transporte, Arnaldo Zapata, resaltó que se trata de “un módulo nuevo, a estrenar, que permitirá potabilizar agua con una capacidad de 250 litros por hora".
Además, resaltó que la “planta potabilizadora va a mejorar significativamente la calidad de vida de toda la población, ya que el proceso de tratamiento asegura un agua apta para consumo humano. Esto tiene un impacto sumamente positivo en la comunidad, fortaleciendo los lazos con el territorio y garantizando calidad de vida”.
“Desde el gobierno provincial venimos sosteniendo una política de Estado en materia de acceso al agua potable, que se ha ido materializando en obras de infraestructura con una visión a largo plazo, previendo el crecimiento poblacional y pensando en el desarrollo de las comunidades”.
"En el norte provincial hemos realizado inversiones históricas, poniendo en funcionamientos acueductos sumamente importantes, como el de Villa Ana, el de Reconquista y, más recientemente, el de Villa Minetti - El Nochero, que permiten saldar una deuda de años con esta región que hoy en día tiene la infraestructura necesaria para seguir creciendo”, concluyó el secretario de Aguas y Saneamiento.
PLAN DEL NORTE
El gobierno provincial lleva a cabo una política integral en materia de aguas y saneamiento mediante la ejecución de obras que apuntan a mejorar la calidad de vida de los santafesinos.
En este sentido, con el horizonte de ampliar el acceso a los servicios básicos, se puso en marcha Plan del Norte, cuyo objetivo es dotar con obras de infraestructura a los departamentos de 9 de Julio, General Obligado y Vera.
En este marco, en lo que va de la gestión, tanto las obras ya ejecutadas como las que se encuentran en ejecución en el norte santafesino, suman una inversión total que supera los 6500 millones de pesos. Se trata de una inversión inédita en infraestructura para mejorar la calidad de vida de una región que ha sido marginada históricamente, pero que hoy se revaloriza a partir de la obra pública.
Te puede interesar
Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.