La provincia potenciará el desarrollo productivo del departamento San Cristóbal
La ministra de la Producción elaboró una agenda de trabajo, junto al senador Felipe Michlig, intendentes, presidentes comunales, concejales y representantes de las Asociaciones para el Desarrollo.
La ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, se reunió este miércoles con representantes de las Asociaciones para el Desarrollo del departamento San Cristóbal con el objetivo de escuchar las inquietudes y necesidades de los emprendedores.Durante el encuentro, que se llevó adelante en el Salón Amarillo de la cartera productiva, se analizaron distintas líneas de trabajo para dotar de valor agregado a la materia prima, promover su industrialización y generar nuevos puestos de trabajo.
Al finalizar la reunión, Ciciliani destacó: “vinieron 14 dirigentes y con ellos planificamos el trabajo en el territorio en forma mancomunada, para poder superar juntos la crisis y pensar en un desarrollo sustentable y productivo”.
“Fijamos una agenda de trabajo para todo 2019 con los programas y recursos del Ministerio de la Producción al servicio de los productores, de las empresas y de las instituciones del departamento San Cristóbal”, agregó la ministra.
El senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, sostuvo que “fue el encuentro más positivo que hemos tenido, sobre todo por la presencia de tantos representantes de todo el departamento. Esto habla a las claras de la importancia que le damos al sector productivo, primario, industrial y de servicios”.
“Queremos potenciar la relación entre las instituciones y el ministerio, que podamos hacer conocer los programas que tiene, que le lleguen al productor, a una pyme o al industrial. Quedamos en reunirnos periódicamente para hacer un seguimiento del accionar y los objetivos planteados, que tienen que ver con ser más eficientes en lo productivo para potenciar a las empresas ya instaladas y poder ayudar a quienes quieran llevar adelante un emprendimiento”, detalló.
PRESENTES
También participaron de la actividad el secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social, Mauro Casella; el secretario de Lechería, Ganadería y Recursos Naturales, Roberto Tión; el secretario de Industria, Carlos Pighin; el presidente de la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional “Santa Fe Global”, Carlos Braga; la subsecretaria de Agricultura, Lorena Fortonani; el director Provincial de Desarrollo Territorial, Alejandro Marengo. Además, intendentes, presidentes comunales, concejales y referentes de las asociaciones de San Guillermo, Moisés Ville, Villa Trinidad, San Cristóbal y Ceres.
Te puede interesar
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.
Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.