La provincia potenciará el desarrollo productivo del departamento San Cristóbal
La ministra de la Producción elaboró una agenda de trabajo, junto al senador Felipe Michlig, intendentes, presidentes comunales, concejales y representantes de las Asociaciones para el Desarrollo.
La ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, se reunió este miércoles con representantes de las Asociaciones para el Desarrollo del departamento San Cristóbal con el objetivo de escuchar las inquietudes y necesidades de los emprendedores.Durante el encuentro, que se llevó adelante en el Salón Amarillo de la cartera productiva, se analizaron distintas líneas de trabajo para dotar de valor agregado a la materia prima, promover su industrialización y generar nuevos puestos de trabajo.
Al finalizar la reunión, Ciciliani destacó: “vinieron 14 dirigentes y con ellos planificamos el trabajo en el territorio en forma mancomunada, para poder superar juntos la crisis y pensar en un desarrollo sustentable y productivo”.
“Fijamos una agenda de trabajo para todo 2019 con los programas y recursos del Ministerio de la Producción al servicio de los productores, de las empresas y de las instituciones del departamento San Cristóbal”, agregó la ministra.
El senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, sostuvo que “fue el encuentro más positivo que hemos tenido, sobre todo por la presencia de tantos representantes de todo el departamento. Esto habla a las claras de la importancia que le damos al sector productivo, primario, industrial y de servicios”.
“Queremos potenciar la relación entre las instituciones y el ministerio, que podamos hacer conocer los programas que tiene, que le lleguen al productor, a una pyme o al industrial. Quedamos en reunirnos periódicamente para hacer un seguimiento del accionar y los objetivos planteados, que tienen que ver con ser más eficientes en lo productivo para potenciar a las empresas ya instaladas y poder ayudar a quienes quieran llevar adelante un emprendimiento”, detalló.
PRESENTES
También participaron de la actividad el secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social, Mauro Casella; el secretario de Lechería, Ganadería y Recursos Naturales, Roberto Tión; el secretario de Industria, Carlos Pighin; el presidente de la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional “Santa Fe Global”, Carlos Braga; la subsecretaria de Agricultura, Lorena Fortonani; el director Provincial de Desarrollo Territorial, Alejandro Marengo. Además, intendentes, presidentes comunales, concejales y referentes de las asociaciones de San Guillermo, Moisés Ville, Villa Trinidad, San Cristóbal y Ceres.
Te puede interesar
Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”
Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.
En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región
En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.
Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA
La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.
Moises Ville: Declaración de Emergencia Agropecuaria
- Por Marta Zinger -
Provincia extiende plazos para tramitar emergencia agropecuaria y lanza líneas de créditos por sequía
El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó dos líneas de créditos para asistir a pequeños y medianos productores afectados por la sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Se articularán a través de las agencias y/o asociaciones para el Desarrollo, las cuales ya están habilitadas para evaluar las solicitudes.