Es Ley el Presupuesto 2020: “Fruto del diálogo político y respeto del mandato constitucional”
“Se resguardan los intereses de todos los Gobiernos Locales”, expresó el Senador Felipe Michlig.
La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe dio sanción definitiva al Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos del Ejercicio Económico 2020. El proyecto enviado por el Ejecutivo había obtenido media sanción la semana pasada, pero luego recibió modificaciones en la Cámara de Diputados, que lo remitió nuevamente para su tratamiento. Considerando dichas observaciones, el presupuesto fue votado de manera unánime.
El Senador Felipe Michlig en calidad de miembro informante del Bloque del FPCyS señaló que “dichas modificaciones han sido las resultantes de distintos pareceres, -fruto del dialogo político y respeto de los mandatos constitucionales- que entendemos resultan superadoras a la luz de que permite compatibilizar los intereses y las necesidades, principalmente de gestión, no solamente del futuro gobierno de la Provincia sino también y fundamentalmente quiero subrayar de los municipios y comunas de la provincia de santa fe”.
Principales modificaciones
Al momento de delinear las principales modificaciones el Senador por San Cristóbal resumió que “en lo estructural la media sanción del presupuesto tratada la semana pasada no ha sufrido modificaciones de significación. Si destacar que en función de las solicitudes realizadas por los representantes del gobernador electo, se ha decidido excluir del total de recursos de los que se preveían recibir del estado nacional, vinculados con el pago parcialmente de la sentencia de la corte suprema de justicia de la Nación a favor de la Provincia de santa fe, según las expectativas que el gobierno de la provincia tiene sobre ese crédito. Por este motivo el presupuesto pasó de casi 415.000 millones de pesos a los 408.072799.000 de pesos”.
“En lo restante las modificaciones consisten en el otorgamiento de herramientas financieras para el poder ejecutivo, una de ellas, la más importante tiene que ver con la autorización del uso del crédito público para proyectos de inversión pública, equipamiento y la atención de otras necesidades de emergencia en ciertos servicios pero también y esto ha sido un pedido que hemos hecho y se ha accedido a esta consideración adicional, que parte de ese instrumento pueda ser utilizados por los municipios y comunas porque también es importante reflejar que muchos de ellos tienen igual o más relevante necesidad de atender sus situaciones financieras, de esta manera, esta autorización por la cifra aproximada de doce mil millones de pesos de uso del crédito, el poder ejecutivo tendrá que destinar un 30% para que puedan asistirse a municipios y comunas y en las mismas condiciones en que se obtenga ese financiamiento por parte de la provincia”.
“Otra de las herramientas importantes tiene que ver con las facultades de manejo de los créditos y deudas recíprocos que tenga la provincia con contribuyentes o particulares que le van a dar mayor flexibilidad en la gestión al futuro gobernador”.
Otras manifestaciones
El Senador justicialista Rubén Pirola, señaló que “trabajamos con responsabilidad para resolverle los problemas a la gente. No nos subimos a la tribuna para hacer política. Dijeron que el presupuesto era cualquier cosa y que los que lo defendíamos éramos peor. Pero la única manera de resolver las cuestiones es dialogando. El Ejecutivo y el Legislativo tienen que dialogar, de igual a igual".
En el mismo sentido el Senador Armando Traferri dijo "miren qué fácil era, dialogando. ¿Tan difícil era escucharnos?", se preguntó. Para los senadores justicialistas y para la mayoría en Diputados que tiene el Frente Progresista (y que desde el 10 de diciembre presidirá Lifschitz) fue un logro sentar a los enviados de Perotti a dialogar”.
A su turno el Senador Alcides Calvo, agradeció “la madurez política de todos los legisladores para llegar a este resultado que no es en beneficio de un gobernador sino de todos los santafesinos”.
Finalmente los senadores de los distintos bloques repudiaron las manifestaciones agraviantes que recibieron en los últimos días –por mensajes anónimos en redes sociales- por la media sanción que habían otorgado la semana pasada al proyecto de presupuesto. En tal sentido se decidió promover “una profunda investigación a través de los órganos jurisdiccionales que correspondan”.
Te puede interesar
Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".
Pullaro cruzó a Milei tras la convocatoria: "El gobierno sigue sin escuchar y está paralizado"
Tras la derrota electoral, Milei instruyó a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que convoque a los mandatarios provinciales a una mesa de diálogo. Pullaro fue el primero en responder.