Política Por: Carlos Lucero06 de enero de 2020

Senadores de la UCR reclamaron por el Fondo de Obras Menores

Los Senadores del Bloque de la UCR, Felipe Michlig, Lisandro Enrico, Rodrigo Borla y Orfilio Marcón fueron recibidos por el ministro de Gobierno, Esteban Borgonovo, lo que significó el primer encuentro formal entre el Ejecutivo y los senadores radicales de la oposición.

En el encuentro se tocaron varios temas. El Ministro anticipó que el PE enviaría en febrero dos proyectos de emergencia. “Si bien no brindó muchos detalles durante la reunión, dijo que las iniciativas irán por separado y se concentrarán en el eje económico y en seguridad”. También manifestó a los legisladores que “la decisión del gobierno es insistir con los proyectos de emergencias, pero con otra estrategia legislativa”.

Temas planteados por los legisladores

Por su parte, los senadores le plantearon a Borgonovo una serie de temas vinculados a sus departamentos y fundamentalmente pusieron sobre la mesa la necesidad de constituir la comisión de seguimiento del Fondo de Obras Menores (FOM). En tal sentido el Senador Michlig le solicitó al Ministro que “se puedan hacer las transferencias de las partidas de Obras Menores ya acordadas y los ATN a municipios. Asimismo la transferencia a MMyCC que adeudan pagos por traslado de docentes a escuelas rurales”.

Los legisladores le aseguraron al ministro que ese “es un paso indispensable para que los intendentes y presidentes comunales puedan empezar a cobrar los recursos correspondientes al FOM, que en algunos casos están atrasados, y por otra parte, para elaborar nuevos proyectos que les permitan adquirir bienes de capital o concretar obras en sus localidades”.

Una vez en funcionamiento, esa comisión se reúne una vez por mes para evaluar y aprobar los proyectos que, luego, son girados al gobierno provincial que emite las resoluciones para darle curso a los proyectos. Si esta comisión no se constituye, los pedidos de los intendentes y presidentes comunales no pueden avanzar. Por eso le solicitaron que cuanto antes el gobierno designe a sus seis representantes.

Otros temas abordados

Además, en la reunión se abordaron algunos temas vinculados a la seguridad donde los senadores marcaron diferencias con los departamentos más poblados y aseguraron que el vínculo en los distritos con menos habitantes es mucho más cercano. En ese sentido, también expresaron su disconformidad con los dichos del Ministro de Seguridad, Marcelo Sain, que cuando puso en funciones a los jefes de las unidades regionales les advirtió: "Los senadores no son sus jefes".

Te puede interesar

Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

Felipe Michlig felicitó a la "LLA" por el triunfo en la provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de "PU"

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

En San Guillermo, el senador Michlig encabezó la firma de convenios de Programas Provinciales

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.