Cáritas distribuyó 810.000 kilos de alimentos en el país
Cáritas Argentina informó que ante la emergencia alimentaria declarada en septiembre de 2019, se distribuyó esa cantidad de alimentos, y se recaudaron fondos por $1.626.020.
Al comenzar el 2020, fue presentada la rendición de cuentas de Cáritas Argentina, que por la emergencia alimentaria declarada en septiembre-octubre de 2019 distribuyó 810.000 kilos de alimentos en distintos puntos del país. Además, informaron que la recaudación de fondos llevada adelante por Cáritas reunió $1.626.020.
Los alimentos, en su mayoría, fueron otorgados por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.
Las 810 toneladas de alimentos fueron distribuidas en 54 diócesis entre el 27 de septiembre y el 18 de octubre, en el marco de la emergencia alimentaria, y suman un valor aproximado de 77 millones de pesos.
Para Santiago
A su vez, los $ 1.626.020 reunidos entre mayo y diciembre, fueron destinados a asistir a 755 niños y a 2.358 familias en comedores y merenderos de las diócesis de Añatuya (Santiago del Estero), Concepción (Tucumán), Esquel (Chubut), Jujuy, Oberá (Misiones), Paraná (Entre Ríos), Reconquista (Santa Fe) y Salta.
“El despliegue logístico que requiere este trabajo de asistencia nos exigió al máximo pero, a pesar del esfuerzo de nuestros voluntarios, aún observamos un alto porcentaje de personas en situación de pobreza. Creemos que esto se debe a que cada día son más los necesitados de alimentación básica: los aumentos de precios y la falta de trabajo dificultan el acceso a una población vulnerable creciente” afirmó Sofía Terek, coordinadora del área de Ayuda Inmediata y Emergencias.
Entre los alimentos distribuidos hay leche, arvejas, carne enlatada, yerba, aceite, arroz, fideos, polenta, puré de tomate, harina (de maíz y de trigo).
Cáritas trabaja para dar respuesta a las problemáticas sociales de las comunidades excluidas y personas en situaciones de pobreza y emergencia del país. Entre sus programas, ofrece ayuda inmediata con 180 mil bolsones de alimentos al mes y 600 mil viandas. A su vez, cuenta con más de 760 comedores y más de 3.000 lugares donde se brindan desayunos, meriendas y “copas de leche” a niños pequeños, en edad escolar, adolescentes, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Análisis
El titular de Cáritas Argentina, monseñor Carlos Tissera, recordó al comenzar el año que la realidad del hambre y de los que sufren es dura, pero que la Iglesia a través de Cáritas da esperanza a la gente. ‘Nuestro modelo es Cristo que vino a servir con sencillez y humildad’.
Te puede interesar
La región presente en apoyo de la escuela de La Campesina
Con un contundente éxito se llevó a cabo la cena organizada por la cooperadora para reponer lo robado en la escuela CER 274 Brigadier Estanislao López de La Campesina, donde desde hace varios días no se conseguían tarjetas por la gran espectativa de la gente de nuestro zona por asistir al evento. Es destacable resaltar la actitud de Popo Giaveno que cobró solo viáticos para actuar.-
Rumbo al Congreso Cooperativo Mundial
El cooperativismo argentino comparte sus propuestas para hacer frente a los desafíos globales, de cara al 33° Congreso Cooperativo organizado por la Alianza Cooperativa Internacional, del 1 al 3 de diciembre, en Seúl.
Ambrosetti festejó "El día del estudiante, la primavera y la familia"
En la localidad de Ambrosetti, departamento San Cristóbal se llevó a cabo este domingo la fiesta de “festejo del día del estudiante, la primavera y la familia” con la actuación de destacados números artísticos, organizado por el grupo de trabajo de la UCR e instituciones locales “en coincidencia con la vuelta a la normalidad de actividades al aire libre y en sintonía con los protocolos vigentes”.
“Nano” quedará en el recuerdo de los corazones sancristobalenses
Orlando Raúl Nuñez conocido como “Nano”, fue un gran artista y muy querido por todos, nos dejó a los 69 años pero su huella quedará intacta. Este es un humilde homenaje a quien hizo bailar a muchos sancristobalenses en épocas memorables.
Se desarrolló una exitosa campaña de donación de sangre
Fue este lunes, día mundial del donante de sangre, en el Centro de Eventos de Jerárquicos. Impulsada por Jerárquicos, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL y CUDAIO. 50 santafesinos y santafesinas se anotaron voluntariamente para ser parte de esta acción solidaria.
Hubo 94 femicidios en el primer semestre del año
Del total de femicidios, 75 fueron directos, es decir, perpetrados por varones por razones asociadas al género; 11 vinculados a niños, cinco por interposición en el hecho y cuatro vinculado a niñas.