Costamagna: “El objetivo es aumentar la productividad agropecuaria del norte santafesino”

El ministro de la producción recorrió el norte provincial donde pudo visitar campos, dialogar con pobladores de la zona y ver estado actual de los pastizales naturales. 

Este martes el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna, llevó adelante una recorrida por el norte provincial con el objetivo de observar la situación de los Bajos Submeridionales, con la mirada puesta en la reunión de gobernadores de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero que se realizará este miércoles en Resistencia.


Acompañado de una comitiva integrada por el secretario de Agroalimentos, Jorge Torelli, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, y referentes agronómicos y veterinarios del norte provincial, el ministro llevó adelante una recorrida que le permitió observar de cerca la realidad de los Bajos. Durante la jornada, la comitiva pudo visitar campos, dialogar con pobladores y productores de la zona y ver estado actual de los pastizales naturales. Los funcionarios destacaron la posibilidad de dimensionar la necesidad de obras extra e intra prediales (alambrados, aguadas, apotreramientos y ensenadas), y la falta de caminos e infraestructura hídrica.


“Observamos los tres departamentos del norte santafesino, fundamentalmente la zona cercana a la Línea Paraná, para ver el potencial de los Bajos Submeriodionales y la necesidad de generar las condiciones para su desarrollo”, resaltó el Costamagna.


Esta actividad fue la antesala de la reunión que mantendrán este miércoles los gobernadores Omar Perotti, Jorge Capitanich y Gerardo Zamora en la ciudad chaqueña de Resistencia, donde ratificarán la voluntad de las provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero de mantener el Comité de Cuenca de los Bajos Submeridionales y el Comité Interjurisdiccional.


“Hacemos hincapié en la necesidad de trabajar en un Programa integrador, que ponga en valor estas más de 3 millones de hectáreas que corresponden a los Bajos en Santa Fe. Es un gran desafío de trabajo conjunto entre lo público y lo privado, que obtendrá resultados en la medida que todos juntos, a través de este convenio, podamos abordar la problemática”, afirmó Costamagna . 


Finalmente, el ministro apuntó: “Lo que queremos es mejorarle la vida a la gente, esto significa crear las condiciones necesarias para producir y también para la vida diaria, con esto nos referimos a mejorar la vivienda, el acceso al servicio energético, la educación, la capacitación y todas aquellas acciones que permitan favorecer el arraigo”.


GANADERÍA Y AGRICULTURA 


En su recorrida por el norte santafesino, Costamagna enfatizó que desde la cartera de Producción, Ciencia y Tecnología “el objetivo ganadero para esa región es claro: incrementar la producción anual en 150 mil terneros más por año. Esto se va a lograr siendo más eficientes, mejorando la oferta forrajera y capacitando a los productores. Dicho incremento traducido en producción de carne va a tener un impacto muy fuerte, cercano a los 100 millones de dólares anuales”.


En lo que respecta a agricultura, señaló que la política del ministerio apunta a “la diversificación de los sistemas agrícolas, y esto viene de la mano con el cuidado de los recursos naturales en toda la cuenca de los Bajos Submeridionales. Este mejoramiento en el uso del suelo, el cuidado de los montes nativos, los sistemas silvopastoriles y el mantenimiento de los humedales en los Bajos, es lo que va a permitir producir mitigando defectos y excesos hídricos. En un sistema muy vulnerable, que necesariamente se debe manejar con mucho equilibrio en el uso de los recursos”, concluyó Costamagna.

Te puede interesar

Provincia declaró la emergencia por desastre agropecuario en cuatro departamentos del norte

La emergencia producida por la sequía afecta directamente a 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Regirá de manera retroactiva desde el 1 de septiembre. Se implementarán medidas fiscales como prórrogas y condonaciones impositivas, a la espera de la homologación nacional que permitirá acceder a otros beneficios.

Oficial: bajan las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol

El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.