Refuerzan medidas en comercios, bares y restaurantes en Suardi
En la sede municipal se concretó un encuentro encabezado por el Sec. de Gobierno, Diego Fontanessi y el Director del Hospital, Dr. Nicolás Zulli, con dueños de comercios, supermercados, bares y restaurantes. El objetivo es que se cumplan las medidas restrictivas impuestas para evitar el coronavirus.
Las autoridades, recordaron que está en plena vigencia el Decreto municipal que establece:
Artículo 5º) ORDENASE que los restaurantes, parrilladas, bares y cafeterías se disponga la restricción de personas en el local de hasta el 50 % de su capacidad, tomando los mismos una distancia mínima de dos metros por mesa y una cantidad máxima de cinco (5) personas, extremándose las medidas de desinfección e higiene con alcohol de mesas, sillas, picaportes, sanitarios, como así también, buena ventilación del lugar y el lavado frecuente de manos del personal.
Artículo 6º) ORDENASE que en supermercados, hipermercados, almacenes, locales comerciales en general, bancos, entidades financieras y/o mutuales, se disponga la restricción de hasta el 50% de su capacidad y se mantengan las medidas de desinfección e higiene con alcohol en picaportes de puertas, carros de compras, heladeras, etc., además de la ventilación de los locales y la desinfección e higiene de pisos con agua y lavandina, debiendo el personal lavarse frecuentemente sus manos con agua y jabón y/o utilizar alcohol en gel, evitando tener contacto a menos de dos metros de distancia.
Los responsables de cada uno de los rubros, deberán adoptar todas las medidas de prevención recomendadas y necesarias para ordenar el ingreso y egreso de personas con la finalidad de evitar la concentración masiva de las mismas en cada local, bajo apercibimiento de incurrir en las sanciones previstas ante el incumplimiento de normas municipales.
Te puede interesar
Miryam Gorban: hasta siempre, maestra
Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?
Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14
El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.
Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.