La analista económica Julia Strada charló en vivo en el Facebook de Igualdad y Género
Entrevistada por Belén Degrossi, abordó temáticas económicas con perspectiva de género.
La analista económica Julia Strada y la periodista Belén Degrossi charlaron en vivo en el Facebook de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género sobre economía con perspectiva de género en el marco de la pandemia de coronavirus.En el marco de una serie de charlas en vivo que organiza la Secretaría de Estado en sus redes, en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio, Strada se refirió a las distintas medidas tomadas por el estado nacional y las particularidades de la situación de mujeres y diversidades en este contexto social, que muchas veces generan un aumento de la violencia de género. La entrevista completa se encuentra disponible en Facebook.com/igualdadygenerosantafe. "Esta fue la primera de una serie de charlas en vivo que tendremos en la cuenta de Igualdad y Género. Buscamos lograr un espacio en el que abordar temas de agenda que retomen las problemáticas y las particularidades que viven las mujeres y las diversidades durante este momento de aislamiento social", sostuvo Celia Arena, secretaria de Estado de Igualdad y Género.
Julia Strada nació en Rosario, es politóloga, doctora en Desarrollo Económico y magíster en Economía Política. Directora del CEPA (Centro de Economía Política Argentina). Directora en el Grupo Banco Provincia de Buenos Aires. Columnista económica en la pantalla de C5N y columnista radial en Futurock.
Belén Degrossi es Locutora Nacional. Actualmente se desempeña como conductora en las emisoras Solar de Radio y FM Chalet, y forma parte del STAFF regular de Periódicas.
Te puede interesar
Nuevo plan de pagos de deudas impositivas que lanzó Milei
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) pondrá a disposición de los contribuyentes diferentes planes de pago de hasta 4 años para regularizar deudas tributarias. Entran en vigencia los nuevos planes de pago para regularizar deudas tributarias de micro, pequeñas y medianas empresas. Cuáles son los beneficios y los requisitos para acceder.
YPF aplicará un nuevo aumento sobre el precio de los combustibles durante los primeros días de 2025
La petrolera estatal incrementará un 1,75% sus valores desde el próximo viernes 3 de enero.
Los subsidios a la energía se reducirán 40 % más en 2025
Tras achicarse de 10 mil millones de dólares a 6.500 millones en 2024, para el año próximo creen que pasarán a ser de 4.000 millones.
Los salarios siguen abajo de 2023 pese al rebote de los últimos meses
Un informe de la Fundación Libertad y Progreso ve una caída de 3,9% respecto de noviembre del año pasado.
La inflación de noviembre fue del 2,4%, la más baja desde julio de 2020
El dato se ubicó por debajo de las previsiones de los consultores. Los alimentos subieron 0,9%, muy por debajo del promedio general. En los últimos doce meses, la inflación acumuló un incremento del 166%.
El Indec dará a conocer la inflación de noviembre: rondaría entre el 2,4% y 3%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles 11 de diciembre la inflación correspondiente a noviembre que, de acuerdo a consultoras privadas, rondará entre el 2,4% y 3%.