Actualidad Por: Carlos Lucero03 de julio de 2020

Media sanción a la ley de Autoabastecimiento de Cannabis medicinal

La Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia dio media sanción al proyecto que da un marco legal para que las personas y pacientes que lo necesiten puedan cosechar y hacer aceites sin riesgos de persecución.

Una planta de marihuana fue la protagonista de la sesión de hoy en la Cámara de Diputados provincial. Las legisladoras Agustína Donnet, Mónica Peralta y Lucila De Ponti, entre otras, dieron sus fundamentos a la aprobación de la ley de Autoabastecimiento de Cannabis con fines terapéuticos, con la planta sobre sus estrados, visibilizando su existencia, sus usos y la importancia de que el Estado comience a regular los mismos.

«Me parece importante mostrar que es una planta, no estamos legislando sobre cosas extraordinarias, es una planta», comenzó diciendo Donnet. «Ninguna provincia regula el autocultivo, por eso es algo histórico lo que estamos haciendo acá».

«Como dicen las mamás del cannabis, el dolor no puede esperar. El Estado tiene que dar una respuesta a esto, no puede estar ausente, porque en cualquier momento la policía puede golpear las puertas de estas mamás que se están arriesgando hasta 15 años de prisión», afirmó Donnet. «El autocultivo es necesario porque el seguimiento es super personalizado para cada caso, cada patología, a cada mamá le lleva años encontrar la cepa indicada para hacer el aceite que su hije necesita».

Mónica Peralta, en tanto, indicó: «Vamos a tener la certeza de poder brindar la mejor calidad de aceites de cannabis que puedan sanar la vida de muchas niñas y niños que hoy están esperando que nosotros tomemos estas definiciones para no sentir que curarse es vivir en la clandestinidad».

A su turno, la diputada Lucila De Ponti señaló: «Creo que todo el esfuerzo que vienen haciendo las madres, logrando avances aún antes que la medicina, hay que ponerlo en valor a través de la garantía de un derecho. Creo que esta ley tiene ese sentido y por eso la vamos a acompañar».

La diputada Amalia Granta, y su bloque Somos Vida, no acompañó la media sanción. «Vamos a votar en contra, conocemos la planta y conocemos el daño y la adicción que genera en ciertos jóvenes, que los lleva a iniciarse en drogas más duras. Apoyamos el cannabis medicinal pero que se haga de manera científica. El problema es cómo controlar que el autocultivo vaya a pacientes, y no a otro lado».

El proyecto
El proyecto aprobado este jueves por la Cámara Baja provincial ampara a quienes necesitan «sembrar, cultivar y guardar cannabis y sus derivados» para uso terapéutico. Prevé la creación de una autoridad de aplicación (a cargo del Ministerio de Salud provincial), y un programa de producción que deberá trabajar en conjunto con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Pacientes y profesionales de la salud deberán anotarse en un registro confidencial y facultado para emitir el certificado habilitante correspondiente para acceder a la semilla y/o planta. El cannabis es conocido por su eficacia para combatir la epilepsia y el cáncer, y se receta en pacientes con HIV o a quienes padecen cuadros como la ansiedad y el pánico.

Fuente: Pausa

Te puede interesar

El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024

En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.

Se realizó el lanzamiento de la 89° Expo Rural Reconquista

En el día de ayer, en el auditorio Patricio Diez de la Sociedad Rural de Reconquista se realizó la presentación de la muestra anual ruralista.

Internaron de urgencia a Alejandra "Locomotora" Oliveras

La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.

Provincia reafirma su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia, a 15 años del hallazgo de la fosa clandestina en Campo San Pedro

El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.

Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono

El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.

Los derechos humanos quieren ocupar un lugar en el debate constitucional

El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.