Mahmud: "Presentamos el Espacio Multipuertas para la mujer que sufrió violencia de género"
La diputada socialista presentó un proyecto de ley que propone crear un espacio que, ante una situación de violencia de género, concentre la atención integral en un único lugar. Se busca terminar con lo que se conoce como “ruta crítica de la denuncia” que actualmente obstaculiza la misma y revictimiza a la mujer en cada instancia.
Desde la cámara de diputados de la provincia de Santa Fe la legisladora Gisel Mahmud presentó junto a sus pares del bloque Socialistas, un proyecto de ley para la creación de un “Espacio Mutipuertas” en la órbita del Estado provincial. El mismo, pretende agrupar todas las oficinas del Estado provincial que intervienen ante casos de violencia de género y/o delitos sexuales contra las mujeres.Ruta crítica de la denuncia
Este término acuñado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) indica cuales son los obstáculos con los que se encuentra cada mujer cuando decide iniciar el camino de la denuncia buscando una solución.
En este sentido, Mahmud sostiene que: “el sistema de protección actual de las mujeres víctimas de violencia, lejos de promover el resguardo de su integridad psicofísica y del ejercicio pleno de su derecho, pareciera promover acciones tendientes a reforzar los mecanismos discriminatorios sobre ellas. Las mujeres nos enfrentamos con obstáculos para ejercer plenamente nuestros derechos en todo el recorrido de la denuncia en los organismos que están a cargo de la protección de las mujeres, tanto administrativos como judiciales. Esto tiene tiene consecuencias negativas que en muchos casos terminan haciéndonos desistir en el camino.
“Hoy entendemos que más allá de la visibilización social del problema se hace necesario que los Estados asuman un compromiso de coordinación de acciones para que las mujeres accedan a la justicia y tengan respuestas”, agregó la diputada.
Espacio Multipuertas
En este espacio convivirían un equipo de intervención general, un equipo legal, un equipo de contención y un observatorio. Se prevé que todas las actuaciones sean en un único legajo.
“Cada vez que hablamos con una mujer que se enfrenta a una situación de violencia, la segunda situación más complicada es todo el camino que tienen que hacer para tener respuesta. Todo ese transitar nos agota, nos revictimiza, nos desalienta. Y no queremos pasar también por eso. No queremos más violencia hacia nosotras, pero si esto ocurriera no queremos una violencia más por parte del Estado”, dice Mahmud.
En la misma línea la legisladora reconoce que “El espacio multipuertas es un proyecto ambicioso, que no tiene antecedentes en ninguna otra parte del país y que verdaderamente garantizaría el acceso igualitario de derechos, la contención y la resolución de estas situaciones. En este camino, la justicia para las mujeres sigue siendo un Norte que compromete a todos los poderes del Estado. Son fundamentales políticas públicas integrales y pensadas con perspectiva de género, para garantizar a las mujeres el derecho a vivir una vida libre de violencia".
Te puede interesar
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.
La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal
En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.
Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe
La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.
La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe
El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.
Felipe Michlig felicitó a la "LLA" por el triunfo en la provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de "PU"
El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".
En San Guillermo, el senador Michlig encabezó la firma de convenios de Programas Provinciales
"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.