La provincia destacó el avance en materia de exportaciones a China en un nuevo encuentro de la Mesa Lechera de Santa Fe

Autoridades del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología mantuvieron una videoconferencia con funcionarios nacionales y actores productivos y técnicos de la cadena de valor láctea.

Autoridades del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia mantuvieron este miércoles un encuentro, por videoconferencia, con funcionarios nacionales y representantes de entidades del sector lechero, con el objeto de brindar detalles sobre las medidas implementadas en esa cadena de valor en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID 19.

En la oportunidad, el director provincial de Lechería Abel Zenklusen, valoró los alcances de las políticas desarrolladas desde la Secretaría de Comercio Exterior y desde la dirección, particularmente de los importantes avances logrados en relación con las exportaciones a China.

“Una de las principales demandas del sector, en el inicio de la pandemia, se centró en la sobre oferta de productos lácteos debido a la baja en el consumo y a la paralización del comercio, tanto local como internacional. Por esa razón, los esfuerzos se focalizaron en mejorar las posibilidades de exportación tanto de las grandes como de las pequeñas y mediana industrias lácteas", subrayó Zenklusen.

Asimismo, el funcionario señaló que “pudimos abordar cuestiones importantes para la cadena láctea como son las variables de consumo, stock y los desequilibrios productivos”, al tiempo que anunció la conformación de una mesa técnica integrada por todas las instituciones que conforman la Mesa Lechera, espacio que tendrá el objetivo de analizar, entre otras cosas, el sistema de pago de los lácteos.

PRESENTES

Del encuentro participaron también el secretario Provincial de Comercio Exterior, Germán Burcher; el director nacional de Lechería, Arturo Videla;

representantes de Carsfe, Mesa provincial de lechería (MEPROLSAFE), Federación Agraria, Argentina, Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). Representantes del sector Industrial: Centro de la Industria lechera, Junta Intercooperativa Productores de Leche, Asociación de Pequeños y Medianos industriales Lácteos (APyMIL), la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FUNPEL), Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea (CAFyPEL) y el Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria. También asistieron integrantes de organismos técnicos como el INTA, el INTI, las facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias de las universidades nacionales del Litoral y de Rosario y el colegio de Médicos Veterinarios.

Te puede interesar

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.