Rosario registró 26 casos de coronavirus y la provincia 85
La ciudad donde hubo más confirmados este domingo es Casilda, con 28.
No fue Rosario con 26 positivos, sino Casilda con 28 nuevos contagios, la ciudad con más casos de coronavirus en la provincia de Santa Fe este domingo. El total en el territorio provincial fue de 85.
De los casos de Rosario, ocho son por contacto de otros confirmados, un caso por viaje a zona de circulación viral y hay 17 en investigación. En tanto, en la ciudad de Santa Fe hay un solo caso confirmado.
El detalle completo de los nuevos pacientes en territorio santafesino, además de los 28 contagios de Casilda y los 26 de Rosario, incluye en Venado Tuerto 6 casos, en Pujato 4, en Villa Cañas 3, en Las Parejas 2, en San Lorenzo 2 y en Villa Constitución 2, mientras que hubo un nuevo positivo en Santa Fe, Arequito, Arroyo Seco, Barrancas, Fuentes, Funes, Pérez, San José de la Esquina, Santa Isabel y Timbúes.
Además, este domingo se produjo una nueva muerte por coronavirus. La víctima era una mujer de 59 años, con múltiples comorbilidades, oriunda en la localidad de Los Molinos.
De esta manera, son 23 las víctimas fatales en la provincia, con siete muertes en Rosario (cuatro hombres de 65, 69, 75 y 80 años, y tres mujeres de 59, 72 y 88) y seis en Casilda 6 (tres hombres de 18, 45 y 80 años y tres mujeres de 28, 59 y 72).
Hubo además dos fallecimientos en Venado Tuerto (un hombre de 67 años y una mujer de 93) y uno en Pavón (una mujer de 93 años), Zavalla (una mujer de 89), Pérez (un hombre de 74), Carreras (un hombre de 90), Ceres (un hombre de 76), Villa Constitución (un hombre de 63), Rafaela (un hombre de 64) y Correa (un hombre de 48 años).
Te puede interesar
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.
Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.
La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.