Actualidad Por: Carlos Lucero25 de agosto de 2020

Semblanza de un soñador: Vicente Assenza

Este poema refleja a nuestro querido e imprescindible Vicente Assenza que nos dejó una mañana melancólica de invierno, en medio de esta pandemia que nunca pensamos vivir.

Vicente Assenza, nacido en San Cristóbal, es hijo de los inmigrantes italianos Salvador Assenza y Margarita Pennacino provenientes de la zona de Torino, Italia. Fueron sus hijos Miguel, Juan, Teresa, Vicente y Horacio. Su padre comenzó a trabajar instalando alcantarillas, luego se dedicó a la construcción y formó una pequeña empresa con Bruno Castellini. La mayoría de ellos se dedicaron a esta actividad, también Lila, una de las hijas de Vicente es Maestra Mayor de Obras,  Marta su sobrina es Técnica Constructora y Alejandra su sobrina nieta es arquitecta.

Estudioso, inquieto, curioso, terco y discutidor - como buen tano - afirmaba estar viviendo su “segunda juventud" y como dice su sobrina Marta era un soñador… Todos los temas le interesaban y leía lo que caía en sus manos, hasta se puso a re-estudiar italiano como uno más.

Su pasión: el ferrocarril y los talleres ferroviarios en los que trabajó gran parte de su vida. En los últimos años impulsó un movimiento tendiente a la revalorización de los mismos,participando y organizando encuentros, charlas y un Congreso en San Cristóbal en el que la Sociedad Italiana contribuyó.Fruto de su trabajo es el libro "Talleres San Cristóbal. Una inversión de 100 años increiblemente desperdiciada".

También fue distinguido por la Universidad Tecnológica de Córdoba de la que fue uno de los egresados de la primera promoción.

Fue un ciudadano comprometido con la realidad y por ello participó en varias instituciones dejando una huella inconfundible. 

Cada uno de los rincones de la Sociedad Italiana lleva su sello en el amplio y prolijo trabajo de restauración que llevó a cabo en el histórico edificio. Es autor del trabajo presentado para que el edificio sea declarado Monumento histórico y cultural de la Provincia de Santa Fe.También se destaca la creatividad de sus diseños: planos cartelera,tarjetas,almanaques,obsequios,diplomas que se encuentran por doquier en los archivos de la Sociedad Italiana. El último año junto a su querido amigo Eraldo Peschedua se ocupó personalmente de asesorar y controlar la instalación del ascensor social, una conquista más en la dilatada historia de la Sociedad Italiana.

Su personalidad sintetiza los valores heredados como la honestidad, la perseverancia, el esfuerzo, el valor de la palabra dada, el sentido dignificador del trabajo…

Chau Vicenzo, tus amigos de la Italiana te estamos extrañando...

Te puede interesar

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

San Guillermo: Curso para emprendedores

Conocé a tu cliente ideal: estrategias de segmentación para tu emprendimiento.

El senador Michlig acompañó el acto inaugural del XVI Torneo “Ardillitas” en el Club Central Argentino Olímpico de Ceres

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.