Elizabeth Gómez Alcorta: “Las desigualdades son siempre políticas”
Conversatorio internacional sobre el impacto de la pandemia en las desigualdades en los espacios públicos y privados
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta participó del ciclo de seminarios virtuales “Nueva Normalidad más justa, feminista, local, igualitaria” que lleva adelante el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México. También expusieron en el evento Nadine Gasman Zylbermann, presidenta de INMUJERES e Irene Montero Gil, ministra de Igualdad de España. En esta entrega del ciclo, titulada “Tiempos privados, problemas públicos”, se abordaron las desigualdades y violencias que afrontan las mujeres y LGBTI+ a causa del confinamiento en sus hogares, así como las propuestas para la salida de la pandemia.
En sus exposiciones, las funcionarias compartieron las medidas de cada gobierno para abordar las desigualdades de género en el contexto de la emergencia sanitaria. Entre las políticas en común que nombraron, estuvieron el apoyo económico a las familias y hogares en situación de vulnerabilidad, la declaración como esenciales a los servicios públicos de atención a personas en situación de violencia por motivos de género y la ampliación de los dispositivos existentes.
Luego compartieron un diagnóstico de la situación en cada país. Las principales problemáticas que identificaron fueron las violencias machistas en los hogares y la desigual distribución de las tareas de cuidados. Además, señalaron el vínculo entre ambas. “De acuerdo con un estudio de Promundo, durante el confinamiento por COVID-19 las mujeres se quejan por falta de dormir y descansar, mientras que los hombres se quejan de falta de tiempo con la pareja”, ilustró Gasman Zylbermann. A su vez, Montero Gil agregó: “Muchas veces, las mujeres en situaciones vulnerables ni siquiera acceden a derechos y servicios que se ofrecen en sus pueblos, porque no tienen tiempo de acudir a las instituciones”.
Por su parte, Gómez Alcorta citó cifras de la Organización Internacional del Trabajo, según las cuales las mujeres mundialmente realizan 4,4 horas de trabajo de cuidado no remunerado, mientras los varones solo 1,4. “Esas horas de tiempo privado abocado a cuidados, se traduce en dificultades en un mundo que no valora esa tarea. Las mujeres más pobres siempre están cuidando, a sus familias y a las familias de otros y de otras. Las desigualdades son políticas”, explicó. Y propuso: “Un proyecto de desarrollo tiene que ponerlas como protagonistas”.
La ministra argentina destacó que la delegación de los cuidados en el núcleo familiar es un hecho reciente en la historia, y que el cuidado comunitario persiste en algunos sectores. “En la ruralidad, en las comunidades indígenas u originarias, también en algunos de los barrios o asentamientos populares en el medio de las grandes ciudades, los cuidados son comunitarios”, explicó. Por último hizo mención a que “esos vínculos de sostenibilidad de la vida nos muestran lo interdependientes que somos, en oposición a un modelo neoliberal donde se piensa en términos individuales”.
“Tiempos privados, problemas públicos” es la sexta y última entrega del ciclo “Nueva Normalidad más justa, feminista, local, igualitaria” que llevó adelante INMUJERES desde sus redes sociales. Durante el ciclo se abordaron temáticas de género y diversidad en relación al impacto de la pandemia por COVID-19.
Te puede interesar
“UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE'' REALIZÓ UN PLENARIO POSELECTORAL
Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.
Scaglia analiza si asumirá como diputada nacional: "Hay que evaluar dónde soy más útil"
La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.
La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal
En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.
Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe
La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.
La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe
El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.