Política Por: Victoria Grasso16 de septiembre de 2020

 Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos se unen para trabajar por la igualdad de género

Se presentó el Plan de Igualdad de la Región Centro, una estrategia a mediano plazo en la que las tres provincias aunarán esfuerzos y criterios para prevenir y erradicar la violencia por motivos de género trabajando por la igualdad.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, junto a sus pares de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Entre Ríos, Gustavo Bordet, lanzaron este martes el Plan de Igualdad de la Región Centro, una estrategia conjunta para fortalecer la cooperación regional, potenciar las capacidades de cada provincia y favorecer el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y políticas públicas.Con el objetivo de reducir las desigualdades estructurales de género y fortalecer la prevención, erradicación y eliminación de la violencia por motivos de género, el Plan se desarrollará a través de los siguientes ejes: la gestión de información, la formación, las políticas públicas y la transversalización. Además, en una de sus etapas, cuenta con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.

En la ocasión, el primer mandatario provincial estuvo acompañado por la vicegobernadora, Alejandra Rodenas; y la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena. Arena recordó que “este 15 de septiembre se celebran 25 años de la Declaración Internacional de Beijing, que comprometió a 189 Estados del mundo a trabajar por la participación igualitaria de las mujeres en todos los ámbitos de su vida. En este día tan importante estamos muy contentos y contentas de haber podido presentar este plan regional que justamente tiene que ver con promover acciones de las tres provincias orientadas al logro de la igualdad de género entre mujeres y varones y a trabajar cuestiones tan importantes como protocolos comunes de atención a situaciones de género, un manual de buenas prácticas y poder nutrir cada provincia con las acciones propias en este tema”.

Al mismo tiempo, Arena manifestó que “lo que hace este plan es potenciar el trabajo, nutrirnos de las experiencias de las demás provincias. Por ejemplo, Córdoba tiene una experiencia muy interesante que es un esquema multiagencial, un polo integral de la mujer, que es pionero en Latinoamérica, que seguramente nos va a nutrir. La provincia de Santa Fe está avanzando en el presupuesto con perspectiva de género, siendo la primera provincia que lo hace, esto va a permitir que nosotros tengamos indicadores para ver cómo incidir con políticas públicas concretas en poder resolver las desigualdades estructurales entre varones y mujeres. Y la provincia de Entre Ríos también tiene cuestiones vinculadas a las instrumentaciones de la ley Micaela y protocolos que vamos a compartir. Este proyecto tiene varias etapas, la última etapa tiene que ver con la armonización legislativa de la región, ver cómo esto también puede enriquecer el trabajo en cada una de las provincias”.

Por su parte, la vicegobernadora, Alejandra Rodenas, afirmó nuevamente “el compromiso en trabajar para fortalecer un federalismo más inclusivo y con justicia social”.

Del lanzamiento virtual, participaron además la ministra de la Mujer de la provincia de Córdoba, Claudia Martínez; y la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia de Entre Ríos, Mariana Broggi; además de autoridades del Consejo Federal de Inversiones (CFI); y la Mesa Ejecutiva de la Región Centro, cuya representante por la provincia es la secretaria de Cooperación Federal Candelaria González del Pino.

 

Te puede interesar

Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

Felipe Michlig felicitó a la "LLA" por el triunfo en la provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de "PU"

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

En San Guillermo, el senador Michlig encabezó la firma de convenios de Programas Provinciales

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.