Comienzan los recitales "Santa Fe canta en casa"

Desde la ciudad de San Guillermo, para toda la región y para todos aquellos que quieran acceder por distintas plataformas virtuales -de manera gratuita-, este viernes, comienza el Ciclo de recitales “Santa Fe canta en casa”

Actualidad19 de noviembre de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
festival

El evento está auspiciado por el Senador Provincial Felipe Michlig, el Diputado Provincial Marcelo González, y las 4 Municipalidades del Departamento que conducen Romina López (San Guillermo), Alejandra Dupouy (Ceres), Horacio Rigo (San Cristóbal) y Hugo Boscarol (Suardi).

Bajo la conducción y coordinación de Claudio Pecorini y la organización de MS Producciones, la primera convocatoria será para este viernes 20 de noviembre a partir de las 21 horas vía streaming (desde San Guillermo) y demás plataformas de redes. También toda la programación se reproducirá a través de los cables de TV locales del departamento San Cristóbal.

La segunda jornada está prevista para el 27 de noviembre desde la ciudad de San Cristóbal; continuando el viernes 4 de diciembre desde la ciudad de Ceres y el 11 de diciembre desde la ciudad de Suardi. Finalmente se hará una noche especial de cierre el viernes 18 de diciembre.

“Un espectáculo único e innovador en la región”

La convocatoria reunirá a grupos artísticos locales y otros de reconocida trayectoria -para este viernes- Jona Gómez, El Eco, Sexto Sentido, La Don Juan, Los Copados y Sergio Torres.  Previéndose para las siguientes jornadas La Contra y Juanjo Piedrabuena.

Pecorini -uno de los impulsores de evento- señaló que ya estamos en la recta final, trabajando mucho y desde hace tiempo para este gran desafío que reunirá a muchos artistas de renombre para brindar un espectáculo único a través de esta innovadora modalidad para nuestra región. A la vez agregó que “para que esto sea posible hubo un respaldo incondicional de las autoridades que auspician el evento que se comprometieron desde el primer minuto para que esto sea posible”.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias