Selva: Bocinazo en repudio a las restricciones del gobierno de Zamora

Sobre la tarde noche de este lunes la vecina ciudad de Selva en Santiago del Estero se movilizó, realizando una caravana en protesta por las medidas restrictivas del gobierno provincial.

Actualidad24 de noviembre de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
selva

En sintonía con los sucedido en Añatuya, este lunes la ciudad de Selva salió a las calles a pedir que el gobierno provincial termine con las restricciones impuestas desde el mes de marzo, que aunque se fueron flexibilizando todavía siguen siendo desgastantes para toda la comunidad.

Las restricciones son impuestas por parte del gobierno provincial, que controla los pormenores del movimiento de los ciudadanos, imponen condiciones horarias, y por ende sostiene un control severo para quienes salen o entran a la ciudad de Selva.

Selva se vio puesta en cuarentena el 14 de marzo, un día antes de lo que fue el confinamiento en Ceres. Pero mucho tiempo y cosas fueron sucediéndose que a la gente la fueron desgastando, incluso por los severos controles policiales ejercidos en la ciudad.

Este lunes, una porción de vecinos decidió salir a las calles y con un “bocinazo” pedirle al gobierno provincial que cese con las restricciones y los controles desmedidos.

Fuente: CeresCiudad

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias