La provincia ofreció a los docentes el 10% de aumento y cláusula gatillo

La reunión se realizó este martes en el Ministerio de Trabajo y fue encabezada por los ministros Balagué y Genesini. Del encuentro participaron los cuatro gremios del sector docente.

Actualidad19 de marzo de 2019El DepartamentalEl Departamental
paritarias central

Este martes se llevó a cabo una nueva reunión de la paritaria docente donde el gobierno provincial propuso a los gremios del sector una nueva propuesta salarial. El encuentro se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia y fue encabezado por los ministros de Educación, Claudia Balagué, y de Trabajo, Julio Genesini.La nueva oferta salarial consiste en un incremento del 10% sobre el sueldo actual, además de la cláusula de actualización salarial automática.

“Como lo dijimos en otras oportunidades, es una propuesta mejorada que además, y como siempre, incluye condiciones de estabilidad laboral a través de los concursos y de las titularizaciones que ya comenzaron y van a continuar durante el año. Nos parece una propuesta muy acorde y mejorada con relación a la situación que estamos viviendo todos los argentinos”, valoró la ministra de Educación al salir del encuentro.

Con esta propuesta, que implica un gran esfuerzo de la administración provincial, a partir de marzo se garantiza un sueldo $ 24.036 para el cargo testigo que es el maestro de grado sin antigüedad.

PRESENTES
Participaron del encuentro, los gremios del sector docente provincial (Amsafe Sadop, UDA Y AMET). Por el lado de las autoridades, además de los ministros, estaban presentes el secretario de Finanzas e Ingresos Públicos de la provincia, Pablo Olivares; el secretario de Trabajo, Leonardo Panozzo; y el subsecretario de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, Pablo Fernández, entre otros.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias