
El senador Michlig acompañó el acto inaugural del XVI Torneo “Ardillitas” en el Club Central Argentino Olímpico de Ceres
“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.




Reino Unido comenzó la semana pasada a colocar la vacuna de Pfizer a los adultos mayores y al personal de la salud. Entre estos últimos está Gabriela Fillón, una médica santafesina que se convirtió en la primera argentina en recibir la vacuna desarrollada por este laboratorio contra el coronavirus. Este martes habló con Aire de Santa Fe.
Actualidad15 de diciembre de 2020
Victoria Grasso
Gabriela Fillón es médica, nació en Rafaela y es la primera argentina en recibir la vacuna de Pfizer contra el coronavirus. La mujer de 54 años vive en el suroeste de Inglaterra y el sábado 12 de diciembre del 2020 fue vacunada mientras estaba haciendo una guardia en el hospital donde trabaja.
"Nunca me lo imaginé. Quiero seguir ayudando a que la gente se vacune y sacarles un poquito de miedo", dijo la profesional en una entrevista en Creo, el programa que conduce José Curiotto en Aire de Santa Fe.
Filión, que hace 8 años vive en el Reino Unido, contó que ese fin de semana estaba haciendo una guardia y que, al regresar a su casa, recibió el llamado en el que le ofrecían vacunarse. "Era viernes a la nochecita y como se había abierto el lote de vacunas el martes, se tenían que consumir para el sábado. Esos primeros días fueron con citas y ya a lo último nos llamaron a los que estábamos de guardia. Acababa de llegar a mi casa y justo me llaman y me dicen si quería la vacuna y les dije 'por supuesto'. Me fui corriendo de vuelta al hospital y me la coloqué", contó la médica.
Sobre los efectos secundarios de la dosis, explicó que "todo está perfecto" y que "no hay efectos secundarios" ni en ella ni en sus colegas. "Solo un poquito de dolor en el brazo, pero es normal, como cualquier vacuna que se pone. La verdad es que es fantástica", dijo la mujer.
Y contó cómo continúa la campaña de vacunación en el Reino Unido."Ahora se está vacunando en los hospitales, que son 50. Y en los próximos días se las darán a los consultorios de médicos en general en cada pueblo y ciudad. Así va a ser más fácil y accesible para los adultos mayores", dijo.
"La de Pfizer es una vacuna que se mantiene en -60 grados. Una vez que se descongela se tiene que utilizar, no se puede movilizar. Tiene que darse dentro de los 5 días. Por eso no es fácil hacerla colocar en cualquier lado. Ojalá salgan otras vacunas como la de Oxford y sea un poquito más fácil la disponibilidad", sostuvo Fillón.
Sobre la vacuna rusa, dijo que "mientras una vacuna esté aprobada por los entes reguladores, me colocaría cualquier vacuna". Y contó que en Inglaterra "no se aprobaron otras vacunas porque no se publicaron los resultados de las fases 3 en revistas serias como The Lancet".
Fuente: Aire Digital

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.