
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Reino Unido comenzó la semana pasada a colocar la vacuna de Pfizer a los adultos mayores y al personal de la salud. Entre estos últimos está Gabriela Fillón, una médica santafesina que se convirtió en la primera argentina en recibir la vacuna desarrollada por este laboratorio contra el coronavirus. Este martes habló con Aire de Santa Fe.
Actualidad15 de diciembre de 2020
Victoria Grasso
Gabriela Fillón es médica, nació en Rafaela y es la primera argentina en recibir la vacuna de Pfizer contra el coronavirus. La mujer de 54 años vive en el suroeste de Inglaterra y el sábado 12 de diciembre del 2020 fue vacunada mientras estaba haciendo una guardia en el hospital donde trabaja.
"Nunca me lo imaginé. Quiero seguir ayudando a que la gente se vacune y sacarles un poquito de miedo", dijo la profesional en una entrevista en Creo, el programa que conduce José Curiotto en Aire de Santa Fe.
Filión, que hace 8 años vive en el Reino Unido, contó que ese fin de semana estaba haciendo una guardia y que, al regresar a su casa, recibió el llamado en el que le ofrecían vacunarse. "Era viernes a la nochecita y como se había abierto el lote de vacunas el martes, se tenían que consumir para el sábado. Esos primeros días fueron con citas y ya a lo último nos llamaron a los que estábamos de guardia. Acababa de llegar a mi casa y justo me llaman y me dicen si quería la vacuna y les dije 'por supuesto'. Me fui corriendo de vuelta al hospital y me la coloqué", contó la médica.
Sobre los efectos secundarios de la dosis, explicó que "todo está perfecto" y que "no hay efectos secundarios" ni en ella ni en sus colegas. "Solo un poquito de dolor en el brazo, pero es normal, como cualquier vacuna que se pone. La verdad es que es fantástica", dijo la mujer.
Y contó cómo continúa la campaña de vacunación en el Reino Unido."Ahora se está vacunando en los hospitales, que son 50. Y en los próximos días se las darán a los consultorios de médicos en general en cada pueblo y ciudad. Así va a ser más fácil y accesible para los adultos mayores", dijo.
"La de Pfizer es una vacuna que se mantiene en -60 grados. Una vez que se descongela se tiene que utilizar, no se puede movilizar. Tiene que darse dentro de los 5 días. Por eso no es fácil hacerla colocar en cualquier lado. Ojalá salgan otras vacunas como la de Oxford y sea un poquito más fácil la disponibilidad", sostuvo Fillón.
Sobre la vacuna rusa, dijo que "mientras una vacuna esté aprobada por los entes reguladores, me colocaría cualquier vacuna". Y contó que en Inglaterra "no se aprobaron otras vacunas porque no se publicaron los resultados de las fases 3 en revistas serias como The Lancet".
Fuente: Aire Digital

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil. Con un recetario especial para la cena navideña serán beneficiadas 15 instituciones que acompañan a más de 5 mil personas.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".