
Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero
En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.




Este año, debido a la pandemia se otorgaron aportes excepcionales para instituciones vinculadas a la salud de la ciudad
Actualidad17 de diciembre de 2020
Ivana Litvak
En el Liceo Municipal Ángela Peralta Pino se realizó la entrega de subsidios a instituciones de nuestra ciudad. Estuvo presente el gerente de la filial San Cristóbal Jorge Abbá y el Presidente de la Mutual UCyD San Guillermo, Mutual UCyD San Guillermo.
Bajo estrictos protocolos y distanciamiento social, los representantes de las instituciones recibieron una vez más este valioso aporte que destina la mutual todos los años.
El Presdiente, Ariel Comba, indicó que “estamos haciendo la entrega de los subsidios a las instituciones como lo hacemos todos los años. Este ha sido un año difícil, cuando nos pusimos a evaluar la entrega de los mismos, no nos imaginamos que lo íbamos a poder hacer en forma presencial, así que este es un grato momento encontrarnos con las instituciones que son las verdaderas colaboradoras de cada una de las comunidades. En esta oportunidad, tratamos de abarcar lo más posible, hoy en San Cristóbal reciben el aporte 20 instituciones y este año fundamentalmente el criterio que adoptó la mutual es extender y hacer un poco más amplio los subsidios en materia de salud, entendiendo que la pandemia que nos está atravesando a todos los argentinos, así lo requiere, de una manera excepcional vamos a estar beneficiando a las actividades relacionadas a la salud” detalló.
La Mutual entre Asociados y Adherentes del Club Unión Cultural y Deportiva de San Guillermo llevó adelante diferentes campañas solidarias a lo largo del año. “Las campañas solidarias, Juntos Somos Más se realizaron en el hospital de Ceres, ahora estamos en San Guillermo junto al SAMCO, en San Cristóbal se realizó una campaña de recolección de alimentos que también fue cubierto por varias instituciones. La idea es comprometer a la gente, es decir, la mutual hace su aporte y luego la comunidad de cada uno de los lugares colabora de alguna manera. La mutual tuvo un buen ejercicio económico que terminó el 31 de octubre, es nuestra función social la que estamos cumpliendo. Entendemos que el valor solidario tiene que hacerse concreto en cada uno de los lugares” comentó el Presidente.
Entre las siguientes instituciones se repartieron $595.000, es decir, $35.000 para cada una :Hogar de Ancianos Alma, Centro de Acción Familiar N°4, Jardín de Infantes N°141, Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, Escuela N° 548 José de San Martín, Escuela N° 922 Fray Justo Santa maría de Oro, Centro de Día Sin Fronteras, Escuela N° 411 Juan Bautista Alberdi, Escuela N°923 Paraje San Francisco, Asociación Cooperadora Escuela Especial N°2029, Casa del Niño “Creciendo en Familia”, Asociación Bomberos Voluntarios San Cristóbal, Escuela N° 414 La Cabral, Escuela N° 410 Carlos Pellegrini, Escuela N° 408 Bernardino Rivadavia, Cruz Roja Argentina Filial San Cristóbal.
El Hospital Julio César Villanueva de San Cristóbal recibió $115.000, Racing Lawn Tenis Club $95.000, y Club Ferro Dho $95.000, lo que suma un total de $900.000.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".


Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".