En 2020 cayeron las cifras de muertes en accidentes viales pero hubo importante aumento en diciembre

En medio de un año atravesado por las restricciones producto de la pandemia, los siniestros y las víctimas se redujeron en comparación a 2019. El último mes de 2020 hubo un importante repunte respecto a los meses anteriores, con 12 de los 47 casos mensuales en apenas cuatro días 

Actualidad12 de enero de 2021Carlos LuceroCarlos Lucero
accidente

(Fuente: El Ciudadano): 

La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó que durante 2020 hubo 334 muertes producto de 294 accidentes de tránsito en Santa Fe. Si bien el número de víctimas se ubicó muy por debajo de las 563 correspondientes a 2019, hubo un fuerte crecimiento de accidente fatales durante diciembre, particularmente en la época de festejos navideños.

En un año atravesado por la pandemia y en medio de fuertes restricciones para la circulación, la cantidad de accidentes en la provincia se redujo drásticamente durante la primera parte de 2020. Pero la merma comenzó a ceder una vez que llegaron las flexibilizaciones y la movilidad empezó a cobrar cierta normalidad.

A partir del segundo semestre los accidentes fueron en aumento, hasta alcanzar el pico máximo durante diciembre. Este mes tuvo la particularidad de presentar una importante cantidad de casos en pocos días.

Según dio a conocer el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, entre el 24 y 27 de diciembre, se produjeron 12 de los 47 fallecimientos que hubo en el mes a causa de accidentes automovilísticos.

Esto revela que más del 25% de los casos del mes se dieron en apenas cuatro días, específicamente durante la época de festejos navideños y reuniones familiares.

Otro dato que genera preocupación es que entre noviembre y diciembre, la cifra de muertos aumentó un 75%.

Los números se desprenden de un informe preliminar que elabora la Agencia de Seguridad Vial, y no se descarta que puedan conocerse más accidentes, ya que puede existir una demora en la carga de datos.

Así como el último mes de 2020 expuso el pico de víctimas fatales por siniestros, cabe destacar que a lo largo del año, y en función de las restricciones de circulación hubo una importante baja de accidentes y muertes.

Incluso durante octubre, cuando la circulación ya era casi normal, se registraron 22 fallecidos en 22 siniestros, lo que significó un 57% menos comparado al mismo mes de 2019.

El número más bajo se registró durante abril, poco después de que el gobierno nacional disponga la cuarentena obligatoria. Ese mes se registraron 17 muertes producto de 15 accidentes, el dato más bajo del año.

Casos mes a mes
Enero: 26 siniestros viales y 32 fallecidos;

Febrero: 36 siniestros viales y 39 fallecidos;

Marzo: 21 siniestros viales y 27 fallecidos;

Abril: 15 accidentes y 17 fallecidos;

Mayo: 18 siniestros viales y 18 fallecidos;

Junio: 23 siniestros viales y 27 fallecidos;

Julio: 29 siniestros viales y 33 fallecidos;

Agosto: 21 siniestros viales y 22 fallecidos;

Septiembre: 22 siniestros viales y 23 fallecidos;

Octubre: 22 siniestros viales y 22 fallecidos;

Noviembre: 25 siniestros viales y 27 fallecidos

Diciembre: 36 siniestros viales y 47 fallecidos.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias