Tres semanas más de clases para los 7mo grados.

La escuela Nº 408 “Bernardino Rivadavia” es la más antigua de la ciudad. Desde el miércoles 17 de febrero recibe a los 39 alumnos que cursan el 7mo grado.

Actualidad22 de febrero de 2021Ivana LitvakIvana Litvak
WhatsApp Image 2021-02-19 at 16.59.02(1)
Equipo de la escuela Rivadavia.

Las recepciones de las escuelas han sido modificadas con la presencia de un escritorio, donde se ubican el termómetro para tomar la temperatura y la aplicación de alcohol en gel en las manos, además de chequear que todos usen barbijos. Alumnos, docentes y no docentes se adaptaron a esta nueva realidad con pandemia para poder regresar a las aulas.

 La directora Liliana Driussi indicó que “este comienzo fue diferente, coincidió con el termino de licencias de la gente de mayor antigüedad en las escuelas, convocamos a alumnos y las familias de los alumnos de 7mo para que culminaran el ciclo 2020. Nadie promocionó el ciclo lectivo hasta el día 12 de marzo. Recibimos 39 alumnos de 7mo grado, hemos tenido un buen porcentaje de asistencia. Recordemos que los alumnos tienen 90 minutos de clases y 30 min de recreo cuidado donde se realizan actividades, los chicos son atendidos por maestros especiales, mientras las aulas son sanitizadas”

Los directivos rescatan que el comportamiento de los alumnos para cumplir con los protocolos dentro del establecimiento escolar es realmente optimo, pero no siempre ocurre los mismo afuera del mismo. “Cuando vienen a la escuela a veces vienen abrazados o se tocan, cuando ingresan saben que en la escuela deben mantener el distanciamiento. Nosotros tomamos la temperatura todos los días y hemos comprado sanitizantes. Los maestros estudiamos y fuimos preparados para el contacto con los alumnos, nos gusta escuchar y ver al alumno en vivo, la virtualidad sirvió para acercarnos a la familia, todos estábamos expectantes de regresar, sobre todo 7mo que finaliza. Rescato que cuando hay disposición de todas las partes: se puede. Tiene que haber disposición, tranquilidad en la familia, hay que reeducar a los alumnos y será una forma de vida hasta que aparezca la vacunación masiva. Estamos expectantes con lo que sucederá el día 15 de marzo, aun no tenemos muchas novedades” sintetizó Driussi.

 

 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias