En diálogo con Radio Belgrano, comentó que el objetivo de esta visita fue estar con los dirigentes locales, valorar su esfuerzos y reconocer las realidades en las diferentes regiones de la provincia.
Uno de los desafíos en el marco de la pandemia es lograr mayor compromiso de los comerciantes, dijo Taborda. Nosotros tuvimos que gestionar muchísimo en la pandemia, por eso los Centros Comerciales necesitan mayor cantidad de socios. Nosotros no podemos dar nada, pero si estamos cuando se presentan los problemas. Los comerciantes no debemos ser egoístas y aumentar el asociativismo.
Consultado sobre el cierre de comercios en la provincia como consecuencia de la pandemia, informó que se habla de casi un 40% aunque también se generaron otras formas de comercialización. En las grandes ciudades, es importante el cierre de locales, aunque muchos se transformaron cambiando de rubro o radicándose en otros lugares no tan centrales. Pero uno de los problemas que más nos preocupa es la informalidad, analizó Taborda
Taborda también destacó el programa del gobierno provincial "Billetera Santa Fe", porque nos permite vender más. Por eso instamos a que los comerciantes se adhieran porque se benefician ellos y el cliente.
En tanto, el Pte. del Centro Económico de Suardi, Elcar Prochetto, dijo que durante la reunión se analizó la realidad de la institución y el nivel de socios. En eso estamos mejorando ya que actualmente tenemos unos 200 socios y siempre buscamos alternativas para sumar más.
Por su parte, el Intendente Hugo Boscarol, comentó que apoyar al Centro Económico es clave para el desarrollo comercial de nuestra ciudad. Además anunció que la Municipalidad donará un lote para que la institución tenga un edificio propio.