Socialistas proponen un fideicomiso para garantías de alquiler en la provincia de Santa Fe

Se trata de un proyecto de Ley que facilitaría garantías a inquilinos a través de un fideicomiso financiera público-privado.

Actualidad15 de abril de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
fideicomiso

El diputado provincial y ex ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe un proyecto de ley que creará el programa: “Garantías de Alquileres de Viviendas de Santa Fe”, el mismo tendrá como finalidad organizar, promover y garantizar el otorgamiento de garantías para inquilinos de viviendas en la provincia.
“Creemos que estamos atendiendo a una gran cantidad de santafesinas y santafesinos que solicitan al estado atención a un problema de larga data; desde nuestro lugar impulsamos este proyecto que viene a tenderle una mano y/o herramienta a las personas que tienen que alquilar viviendas familiares” Comentó el diputado Garibay.
En este sentido agregó: “Como lo permite la nueva Ley de Alquileres, trabajamos sobre la base de contratos de uso familiar, cuyo monto acordado no supere el uno y medio de salario vital y móvil, que rige en nuestro país; la crisis habitacional que sufrimos en el país tiene como rehén a muchos santafesinos que desean acceder a una vivienda a través del alquiler”
La Ley que se impulsa desde el bloque Socialistas prevé la creación de un fondo fiduciario que se llamará “Garantías de Alquileres de Viviendas de Santa Fe” estará conformado por aportes del Gobierno de Santa Fe, activos generados por el mismo y su administración. 
Este Fondo brindará acceso a garantías para alquileres de viviendas de uso familiar a todos los santafesinos que cumplan con los requisitos y condiciones que establezca el mismo, cumpliendo con los análisis de riesgo correspondientes.
El administrador del fondo podrá ser concursado o licitado según las condiciones fijadas por el ejecutivo provincial, o también podrá ser a través de un convenio con el agente financiero oficial “Banco de Santa Fe”.
La ley prevé un plazo máximo de vigencia del fideicomiso de 20 años, con la posibilidad de prórroga.
A su vez la ley contempla la creación de un consejo consultivo que será compuesto por Profesionales, Asociaciones de Inquilinos y Cámaras Profesionales del Sector.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-09 a las 10.00.22_24193e01

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela

Carlos Lucero
09 de noviembre de 2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias