La provincia mantuvo nuevos encuentros con intendentes, presidentes comunales e integrantes del comité de expertos provincial

Los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach, y de Salud, Sonia Martorano encabezaron sendas reuniones virtuales. El objetivo fue analizar la situación epidemiológica actual y las últimas medidas implementadas.

Actualidad30 de abril de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
reunión comite

El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; y la ministra de Salud, Sonia Martorano, mantuvieron este jueves encuentros con intendentes, presidentes comunales e integrantes del Comité de Expertos provincial. Por un lado, Corach, junto al secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre, se reunieron con intendentes y presidentes comunales de la provincia. Al respecto, el ministro afirmó que “les brindamos detalles sobre la reunión que mantuvo el gobernador con el presidente de la Nación e hicimos una puesta en común sobre la situación sanitaria actual en cada una de las comunas y municipalidades”.

“Estamos teniendo en cuenta dos cosas: por un lado, el nuevo decreto nacional y, por el otro, que el 2 de mayo vence el decreto provincial. Por lo cual, lo que planteamos en la reunión con los presidentes e intendentes comunales es poder evaluar el estado de situación para poder ajustar el texto del decreto que estaremos emitiendo en los próximos días”, puntualizó Corach.

Por su parte, los intendentes y presidentes comunales valoraron las medidas aplicadas por el gobierno provincial, remarcando que una gran parte de la ciudadanía las ha acatado y las está cumpliendo. Asimismo, remarcaron su preocupación por las reuniones sociales; valoraron el accionar policial mucho más marcado durante el fin de semana donde se vieron mayores actuaciones. 

Reunión con el Comité de Expertos

Por otro lado, Martorano mantuvo un nuevo encuentro virtual con el Comité de Expertos que la asesoran, durante el cual repasaron los indicadores de la provincia, haciendo foco en la creciente ocupación de camas. 

Los asesores expresaron su preocupación respecto a las pocas plazas que hay en la provincia, tanto en el sector público como privado. Asimismo, plantearon la falta de cuidados en ciertos sectores de la sociedad, lo que genera que se evalúe tomar medidas más duras y restrictivas. 

En este sentido, se hizo hincapié en la necesidad de sostener las actividades productivas, reforzar la restricción de horario y los controles con el objetivo de evitar que sigan aumentando los contagios.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias