
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




A pocos días del Congreso Extraordinario provincial, desde el Partido Socialista anticiparon que continuarán con su política de alianzas programáticas que lo llevaron al gobierno de Santa Fe desde 2007 a 2019.
Política26 de mayo de 2021
Carlos Lucero
El Partido Socialista de Santa Fe ratificó este martes su pertenencia a Frente Progresista, Cívico y Social y su convicción de seguir trabajando en un espacio progresista para construir un mejor futuro para las y los santafesinos, durante una serie de encuentros virtuales que se desarrollaron entre martes y miércoles de esta semana en toda la provincia con la participación de más de 1.000 dirigentes.
La convocatoria tuvo lugar para formalizar la asunción de las nuevas autoridades de más de 180 centros socialistas en toda la provincia y como paso previo al Congreso Provincial Extraordinario que se desarrollará de manera virtual el próximo viernes con la participación de 463 delegados, y que definirá formalmente la política de alianzas del partido de cara a las próximas elecciones.
Durante los encuentros, se coincidió en que “en este contexto de crisis social, económica y educativa, que se agrava con la pandemia y sus consecuencias, estamos convencidos que la mejor herramienta para llevar soluciones a la ciudadanía es seguir construyendo un frente progresista programático con los partidos políticos y organizaciones sociales con los que venimos transitando el mismo camino desde hace décadas, y a la vez ampliar a más sectores que compartan los mismos objetivos y valores que encarnamos”.
“El reciente fallecimiento de Miguel Lifschitz representa para las y los socialistas una pérdida humana enorme, y que también se siente por su innegable liderazgo político. Desde el dolor por su inesperada y pronta partida, es que ratificamos nuestro compromiso con su legado y el de Hermes Binner para seguir trabajando por un proyecto político que lleve a la realidad los sueños y las necesidades de cada santafesino y santafesina, como lo hicimos con los gobiernos del Frente Progresista, Cívico y Social desde 2007 a 2019”, afirmaron las y los dirigentes del Partido Socialista.
El Congreso Provincial Extraordinario del Partido Socialista de Santa Fe, que formalizará el marco de alianzas para las elecciones nacionales y locales previstas para septiembre y noviembre de este año, se desarrollará este viernes desde las 18 de manera virtual con la participación de 463 congresales de toda la provincia.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.