El gobierno analiza dar marcha atrás con la categorización retroactiva a monotributistas

El presidente Alberto Fernández le solicitó hoy al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que el Congreso debata y sancione un programa de mejoras para el monotributo y de alivio fiscal, lo que incluirá la revisión del retroactivo reclamado a la AFIP a los contribuyentes tras la recategorización.

Actualidad09 de junio de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
alberto-fernandez-aborto-verdejpg
alberto-fernandez-aborto-verdejpg

Así lo planteó el primer mandatario al encabezar esta tarde un encuentro en la Casa Rosada con Massa y el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, informaron fuentes oficiales.
El jefe de Estado analizó el impacto del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, que se implementó por ley, y pidió trabajar en "la mejora del Monotributo con carácter progresivo", explicaron los voceros del encuentro.


De esta manera "se avanzará en un proyecto de ley que permita resolver el problema del retroactivo", agregaron las fuentes, debido a que la norma sancionada originalmente contempla los mecanismos dispuestos en la Ley 27.618, que obliga a la AFIP a fijar los ajustes a partir del 1 de enero pasado más allá de que los contribuyentes hayan cumplido con el pago de sus obligaciones.


La semana pasada, la AFIP categorizó a más de 4 millones de monotributistas de acuerdo con la escala que correspondía encontrarse encuadrado a partir de febrero de este año, en función de lo establecido por ley y en igual proporción que la evolución del haber mínimo jubilatorio.


Para atenuar el impacto en los trabajadores independientes, también dispuso un plan por el cual los pequeños contribuyentes podrían financiar hasta en 20 cuotas el pago de la diferencia generada como resultado del proceso de categorización, con una tasa de interés de algo más del 2% mensual.


La medida disparó el reclamo de contribuyentes alcanzados por la aplicación del retroactivo, en particular a través del colectivo Monotributistas Organizados que esta tarde se congregó en Plaza de Mayo en rechazo del retroactivo que consideraron "ilegal, ilegítimo e inconstitucional".


La Ley de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, aprobada en abril, introdujo modificaciones en el monotributo que facilitan la transición hacia el régimen general de autónomos, con algunos beneficios, y al mismo tiempo actualiza los valores a pagar por las distintas categorías, con efecto retroactivo a enero de 2021.


Con información de Telam

Te puede interesar
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Imagen de WhatsApp 2025-11-23 a las 20.15.32_b9853b22

El gobernador Pullaro en la Fiesta de la Confraternidad

Carlos Lucero
Actualidad23 de noviembre de 2025

El mandatario participó de una conferencia de prensa en el predio del aeroclub de Ceres, acompañado por la Vice Gobernadora Gisella Scaglia. Fueron recibidos por el Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González y la Intendenta de Ceres Alejandra Dupouy. En tanto que en el escenario se prepara el grupo Sabroso para dar comienzo a la Fiesta en grande. Ya está cubierto gran parte del predio y se incrementa la llegada de público.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias