La provincia convoca a una nueva edición del Programa "Escuelas de Formación en Agronegocios"

 La inscripción estará abierta hasta el 18 de agosto y el principal requisito es que los participantes sean PyMEs del sector alimentario con el objetivo de mejorar sus capacidades en gestión económica y financiera.

Actualidad03 de agosto de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
mail (74)

El gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, invita a pequeñas y medianas empresas elaboradoras de alimentos de toda la provincia a participar de una nueva edición del Programa "Escuelas de Formación en Agronegocios".

Al respecto, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, destacó el trabajo de articulación que el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, lleva adelante con el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, y el secretario de Alimentos de la Nación, Marcelo Alos. “En la provincia ya se han capacitado más de 60 empresas y ahora se abre una nueva instancia con sede en Bigand; las anteriores fueron en Rafaela y Gálvez”.

“Apuntamos a mejorar las capacidades empresariales de las pymes que tengan una visión exportadora, que quieran mejorar sus procesos productivos e incorporar tecnología, recibiendo una capacitación y estar a la altura de las demandas locales, nacionales e internacionales”, remarcó.

Cabe destacar que se trata de una iniciativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, que comenzó en 2014 y que este año se desarrollará en Santa Fe (Comuna de Bigand), Buenos Aires (Municipios de Gral. Alvarado y Pilar), Salta, Córdoba, Mendoza, San Juan, Chubut, Río Negro y Misiones. Su principal objetivo es mejorar las capacidades de gestión económica y financiera a partir del diseño de un Modelo de Negocio para que las empresas puedan implementarlo en un Plan de Acción.

La convocatoria estará abierta hasta el 18 de agosto y el principal requisito es que los participantes sean empresas PyMEs del sector alimentario, elaboradoras de productos que posean algún tipo de agregado de valor, que generen impacto económico social, que tengan vocación exportadora, que hayan implementado o estén en el proceso de implementación de algún sistema de gestión de calidad y que estén calificadas como micro, pequeñas y medianas empresas de alimentos de acuerdo con lo establecido en la Resolución N° 340-E/2017.

Para mayor información, los interesados deberán comunicarse:

>> Lic. Fabricio Medina, E-mail: [email protected], Tel.: (342) 5140259, Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo - Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe.

>> Ing. Alejandro Oscar Ruggeri, E-mail: [email protected],

Tel: (346) 4440030, Comuna de Bigand.

>> Inscripciones: http://www.alimentosargentinos.gob.ar/Escuela_de_negocios_2021/
 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias