Semana Mundial de la Lactancia, es importante concientizar sobre la responsabilidad compartida

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, la legisladora apuntó a la necesidad de abordar esta práctica beneficiosa para la salud con una mirada colectiva y promover ambientes que contribuyan a esta tarea.

Actualidad05 de agosto de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
lactancia-materna-389174-215637-813x458

La diputada Lucila De Ponti destacó la importancia de contribuir con una mirada colectiva y de mayor inclusión sobre esta práctica y sus beneficios para el bienestar y la salud de las personas lactantes, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia.

«Es importante poner en discusión que la lactancia no debe ser una responsabilidad solamente de la persona que amamanta, sino una práctica que debe sostenerse con el acompañamiento de un entorno comunitario que facilite la tarea», explicó la legisladora del Movimiento Evita.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en nuestro país la prevalencia de lactancia al momento del nacimiento es de más de un 95%, pero a los 6 meses el porcentaje se reduce hasta el 40%. En este sentido, se afirma que 1 de cada 10 lactancias se pierden por motivos relacionados al regreso laboral.

Para De Ponti, es fundamental que se conozcan los beneficios para la salud de esta práctica y –si se decide sostener en el tiempo- existan condiciones de mayor igualdad de derecho y políticas públicas que contribuyan a su desarrollo.

«El desafío es que la lactancia materna pueda entenderse con una mirada de responsabilidad compartida, y para eso hay que avanzar mucho en un abordaje comunitario amplio que permita ambientes con mayor inclusión», aseguró.

«En este contexto, recientemente presenté un proyecto que busca la reinserción escolar de aquellos estudiantes que tengan a su cargo el cuidado de niñas y niños, y uno de los puntos fundamentales es la creación de espacios de lactancia y centros de cuidado infantil en los establecimientos de educación secundaria».

«Con esto se apunta a generar condiciones de mayor equidad en el acceso y permanencia en el sistema educativo de quienes desarrollan tareas de cuidado, como así también garantizar el cuidado y nutrición de las niñas y niños en su primera infancia», finalizó.

Fuente: Pausa

 

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias