Variante Delta: hay que vacunar el 80% de la población para estar protegido

Así lo advierte la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria en un reciente comunicado. Además, insisten en mantener las medidas de cuidado y protección.

Actualidad10 de agosto de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
vacunacion-covid
vacunacion-covid

Los neumólogos miembros de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advirtieron que será necesario vacunar a más del 80% de la población para lograr frenar la propagación de la variante delta del SARS CoV2.
"Desde nuestra Asociación consideramos imperativo alertar a la población para que concurra a vacunarse, iniciando y completando esquemas con las vacunas que se dispongan, a la brevedad, en lo que esté a su alcance", indicaron en un comunicado.


Además, consideraron "muy importante" mantener las medidas de protección (evitar aglomeraciones, sobre todo en espacios cerrados, uso del barbijo, reporte, testeo y aislamiento en el caso de tener síntomas respiratorios) y distanciamiento social todo lo que sea posible.


Los neumonólogos solicitaron a las autoridades que "tomen medidas extraordinarias, basadas en la mejor evidencia posible, para completar los esquemas de vacunación ya iniciados, explorar las posibilidades de esquemas heterólogos y extender la cobertura aún más, teniendo en cuenta que sólo la vacunación completa con dos dosis ofrece protección satisfactoria contra esta variante y que, al ser más transmisible, será necesario vacunar a más del 80% de la población para lograr frenar su propagación".


La variante Delta, que se originó inicialmente en India y causó una ola de alarmantes proporciones en ese país y que la llevó a la cima de fallecimientos en el mundo, se está diseminando en el resto del planeta de manera acelerada tanto en Europa como en Estados Unidos, causando un rebrote de casos de manera sostenida.
"Esta nueva variante del virus es 2 a 3 veces más transmisible que la cepa originaria de Wuhan y la llamada variante gamma (identificada en Manaos) que causaron la primera y segunda ola en Sudamérica", explicaron los neumonólogos.


Indicaron que esto "es atribuible a que la carga viral causada por ella es mucho más elevada en la vía aérea superior (nariz y boca) que sus predecesoras, aumentando mucho más su capacidad de contagiar".
"La evidencia aún no es clara respecto de que sea más virulenta que las demás, pero sí es patente que, al transmitirse mejor, aumenta las probabilidades de enfermar de toda la población y el número de casos que requieren hospitalización o cuidados críticos", señalaron.


Indicaron además que los datos actuales sugieren que las vacunas continúan siendo efectivas contra esta variante, sobre todo contra formas severas: esto ha sido demostrado con las vacunas de plataformas mRNA y Adenovirus.


"La diferencia radica en que, con esta nueva variante, la eficacia de la vacunación incompleta es significativamente menor que con la vacunación completa (2 dosis). Esto es de especial relevancia para nuestro país, ya que sólo un 16% aproximadamente de nuestra población tiene pauta completa", apuntaron.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias