
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




En la Costa santafesina la ocupación osciló entre el 90 y 100%. El crecimiento del turismo intraprovincial fue impulsado por diferentes herramientas como Billetera Santa Fe.
Actualidad17 de agosto de 2021
Victoria GrassoEl Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, destacó el resultado que dejó el fin de semana largo en la provincia en materia turística. Factores como la mejoría de la situación sanitaria, los beneficios y las promociones, como así también el buen clima, fueron determinantes para concluir en una ocupación que osciló entre el 90 y el 100 por ciento en alojamientos de la Costa santafesina.Al respecto, el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti, sostuvo: “Encontramos una muy buena ocupación y gran movimiento en las grandes ciudades como Rosario, Santa Fe y Melincué”. Asimismo, destacó el crecimiento del turismo intraprovincial, “impulsado por diferentes herramientas, como los descuentos del 30% de Billetera Santa Fe”.
Con respecto a la proyección y las nuevas oportunidades, Grandinetti aseguró que “con el lanzamiento del Pre Viaje 2, que se hizo este sábado en Misiones y en el que participamos, vamos a tener una temporada muy exitosa, con muchos estímulos en la demanda y con la expectativa de volver a tener a Santa Fe nuevamente entre los 10 principales destinos del país”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Cabañeros y Servicios Turísticos de Santa Fe (Cabasetur), Jorge Unamuno, expresó su satisfacción luego de un sondeo realizado por el sector y afirmó que “podemos agregar que hubo demanda no abastecida”.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.