El gobierno provincial celebró un convenio de cooperación con la Corte Suprema para implementar un proceso de apremio fiscal íntegramente digital

El objetivo es prescindir del formato papel con los debidos resguardos para asegurar la confiabilidad de las normas procesales vigentes.

Mas Secciones - Judiciales18 de agosto de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
mail (1)

La provincia, a través del Ministerio de Economía, la Administración Provincial de Impuestos y la Secretaría de Justicia, firmó este miércoles un convenio marco de cooperación con la Corte Suprema de Justicia de la provincia, con el objetivo de arbitrar los medios necesarios para implementar un proceso de apremio fiscal íntegramente digital, tendiente a prescindir del formato papel con los debidos resguardos para asegurar la confiabilidad de las normas procesales vigentes.

Participaron de la suscripción del convenio el ministro de Economía, Walter Agosto; el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia; el Administrador Provincial de Impuestos, Martin Avalos; y el presidente de la Corte Suprema de Justicia Provincial, Roberto Falistocco.

Al respecto, Avalos señaló que “el objetivo es digitalizar de manera completa y definitiva todos los procesos de apremio fiscal que se lleven adelante en el ámbito de la provincia. Tiene que ver con los objetivos propuestos en la gestión de agilizar los procesos, transparentar la tramitación de los mismos por lo que este convenio genera un beneficio importante tanto para el funcionamiento de los tribunales, como para el organismo ya que permite llevar los procesos con mayor celeridad”.

Además, sostuvo que “los contribuyentes, de manera absolutamente digital y a distancia – online – podrán llevar adelante dichos procesos, defenderse en los casos que lo consideren conveniente y obtener una sentencia de forma más rápida y justa”.

Cabe señalar que hasta ahora los procesos se desarrollan con expedientes papel, que son digitalizados para su consulta por medio de la plataforma del Poder Judicial. Y en ese sentido, ambos poderes han realizado avances tecnológicos y compatibilizado los sistemas informáticos disponibles, lo que permitirá agilizar los trámites de los procesos de ejecución fiscal promovidos por la API, permitiendo su tramitación íntegramente on line.

Con la plataforma del Poder Judicial y con la utilización de la firma digital se posibilitará alcanzar uno de los objetivos propuestos en la gestión, consistente en una eficiente y trasparente tramitación de los expedientes vinculados al cobro de deudas fiscales por vía judicial.

“Buscamos erradicar definitivamente el concepto de expediente papel y pasar a llevar adelante un proceso totalmente digital, dentro de un proceso de digitalización que estamos llevando adelante dentro del API”, concluyó el funcionario.


 
 
 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-09-20 at 12.50.33 PM

La fiscalía pidió 6 años de prisión y detención preventiva para Luciano Filippa

Carlos Lucero
Mas Secciones - Judiciales21 de septiembre de 2024

Este viernes se llevó a cabo la cuarta jornada del juicio que tiene en el banquillo del acusado a Luciano Filippa por ser quien manejaba, en esa madrugada del 27 de diciembre del 2020, el vehículo donde viajaban seis personas. Alrededor de las 5:40 hs. de la mañana el auto pisó un bache y salió despedido de la ruta 23, a pocos km de la ciudad de Suardi y dio tres vueltas y media para terminar impactando contra un árbol. Como consecuencia de esta acción perdieron la vida 4 jóvenes mujeres de entre 15 y 17 años de edad.

Ranking
mail

EPE recuperó $ 781 millones en inspecciones de robo de energía

Carlos Lucero
Actualidad12 de abril de 2025

Fue luego de realizar 25.000 inspecciones en viviendas, comercios e industrias. Los procedimientos se llevaron a cabo en 40 localidades tras recibir más de 7.800 denuncias anónimas que permitieron avanzar en los operativos. “Trabajar por un sistema justo y eficiente implica enfrentar prácticas como el hurto de energía con decisiones firmes y transparentes”, remarcó el ministro Gustavo Puccini.

img-20221207-wa0070jpg

Graves decisiones del Gobernador e Intendentes

Carlos Lucero
Actualidad12 de abril de 2025

PRENSA FESTRAM. FESTRAM adhirió al paro dispuesto por la CGT para todo el país, en defensa de los jubilados y jubiladas, contra los salarios de hambre, el cierre de empresas, los despidos y una política económica del Gobierno de Milei que -en un claro sometimiento a los dictados del FMI-, está siendo burdamente funcional a los intereses de los Estados Unidos y los capitales financieros internacionales. Esta es la situación que estamos viviendo, donde se puede disfrazar o mentir sobre la disminución de la pobreza, pero la realidad que viven los trabajadores y trabajadoras día a día, es irrefutable.

elecciones-santa-fejpg

Día electoral muy tranquilo

Carlos Lucero
Política13 de abril de 2025

Semáforos intermitentes, autos con caritas felices. Y de los otros también. Pero lo que faltaba eran votantes que brillaban por su ausencia. Solo un 25% de los empadronados había emitido su voto hasta las 12 hs. en las escuelas de la ciudad.

Recibí las últimas Noticias