Plan de Forestación

Las docentes de las escuelas rurales, Maricel Carabajal, Daiana Outeyral, y Maira Leguiza lanzaron una campaña para reunir la mayor cantidad de plantines o plantas posibles para la forestación de las escuelas rurales.

Actualidad06 de septiembre de 2021Ivana LitvakIvana Litvak
WhatsApp Image 2021-09-06 at 16.34.40
Maricel Carabajal, Daiana Outeyral, y Maira Leguiza

Preocupadas por la parquización de escuelas rurales a las que asisten a dictar clases, tres docentes que dependen de la Escuela Rivadavia y trabajan cada una en los CER idearon el plan de forestación.

 

Se trata de los CER de Colonia Álvaro Istueta de Capivara, Alcorta en Portugalette, y el CER N°266 de Vizcachera. Las docentes indicaron que “si bien las escuelas están a diferentes distancias trabajamos en diferentes proyectos en conjunto. Este año por el tema de la pandemia no podemos reunirnos con los chicos en actividades, ni en actos, entonces planificamos de forma diferente, sin actividades presenciales”.

 

El plan de forestación y embellecimiento de los CER incluye también el reciclado.  “La propuesta incluye el reciclado de diferentes objetos. Mochilas en desuso, bidones, botellas plásticas, los transformamos en diferentes objetos, como comederos para los pajaritos, macetas. Estamos pintando con murales las escuelas porque llega la primavera. Los más chiquitos aprenden sobre el cuidado de las pantas, huerta. Esta última actividad aún no se pudo poner en práctica, dado que no se permite la entrada de los padres a los establecimientos y ellos se ocupaban de carpir el predio y preparar la tierra para la huerta” detallaron las docentes.

 

Plan de Forestación 2021

“La idea surgió de una planificación de ciencias naturales. La campaña incluye la donación de un plantín de cualquier especie. La idea no es que la gente compre un plantín, también puede ser un gajito de alguna planta que pueda llegar a crecer. La idea es embellecer la escuela que son muy extensas. Las escuelas rurales no son muy conocidas, pero estamos presentes con las mismas características que una escuela de ciudad, tiene la misma importancia. Tenemos 10 alumnos, 1 y 5 en cada CER” las docentes aseguran que la matrícula es variable, por tratarse familias golondrinas.

Todos aquellos que quieran colaborar pueden comunicarse a los siguientes teléfonos: 3408 683238 434933 675264

   

Pandemia

La pandemia fue un momento en que las docentes de las escuelas transitaron y trataron de realizar lo mejor posible. “Muchas de las familias de los alumnos no tienen luz eléctrica, viven en campos donde la familia cuenta con un solo celular que solo enciende en determinado momento del día. Tratamos de enviar las actividades en formato papel” detallaron.

 

 

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM_vga

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

El Departamental
Actualidad19 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Ranking
mail (1)

Inició la construcción de la tercera conexión vial entre Reconquista y Avellaneda

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas20 de noviembre de 2025

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

Recibí las últimas Noticias