
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Las docentes de las escuelas rurales, Maricel Carabajal, Daiana Outeyral, y Maira Leguiza lanzaron una campaña para reunir la mayor cantidad de plantines o plantas posibles para la forestación de las escuelas rurales.
Actualidad06 de septiembre de 2021
Ivana Litvak
Preocupadas por la parquización de escuelas rurales a las que asisten a dictar clases, tres docentes que dependen de la Escuela Rivadavia y trabajan cada una en los CER idearon el plan de forestación.
Se trata de los CER de Colonia Álvaro Istueta de Capivara, Alcorta en Portugalette, y el CER N°266 de Vizcachera. Las docentes indicaron que “si bien las escuelas están a diferentes distancias trabajamos en diferentes proyectos en conjunto. Este año por el tema de la pandemia no podemos reunirnos con los chicos en actividades, ni en actos, entonces planificamos de forma diferente, sin actividades presenciales”.
El plan de forestación y embellecimiento de los CER incluye también el reciclado. “La propuesta incluye el reciclado de diferentes objetos. Mochilas en desuso, bidones, botellas plásticas, los transformamos en diferentes objetos, como comederos para los pajaritos, macetas. Estamos pintando con murales las escuelas porque llega la primavera. Los más chiquitos aprenden sobre el cuidado de las pantas, huerta. Esta última actividad aún no se pudo poner en práctica, dado que no se permite la entrada de los padres a los establecimientos y ellos se ocupaban de carpir el predio y preparar la tierra para la huerta” detallaron las docentes.
Plan de Forestación 2021
“La idea surgió de una planificación de ciencias naturales. La campaña incluye la donación de un plantín de cualquier especie. La idea no es que la gente compre un plantín, también puede ser un gajito de alguna planta que pueda llegar a crecer. La idea es embellecer la escuela que son muy extensas. Las escuelas rurales no son muy conocidas, pero estamos presentes con las mismas características que una escuela de ciudad, tiene la misma importancia. Tenemos 10 alumnos, 1 y 5 en cada CER” las docentes aseguran que la matrícula es variable, por tratarse familias golondrinas.
Todos aquellos que quieran colaborar pueden comunicarse a los siguientes teléfonos: 3408 683238 434933 675264
Pandemia
La pandemia fue un momento en que las docentes de las escuelas transitaron y trataron de realizar lo mejor posible. “Muchas de las familias de los alumnos no tienen luz eléctrica, viven en campos donde la familia cuenta con un solo celular que solo enciende en determinado momento del día. Tratamos de enviar las actividades en formato papel” detallaron.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _