Satisfactorio encuentro entre el Obispo y Director de la Región de Salud de Reconquista

Días atrás se efectivizó un encuentro que estaba previsto con anticipación entre el Obispo, Monseñor Ángel José Macín y el Director Regional de Salud, Bioq. Alfredo Ramiro Speratti.

Actualidad08 de septiembre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
reco salud

Dicho encuentro se desarrolló en horas de la mañana y tuvo lugar en las instalaciones del Obispando de la ciudad de Reconquista. Allí, se abordaron temas relacionados a la pandemia y la salud pública.

Algunas de las consideraciones importantes por parte de Monseñor Macín que resultaron de este cordial encuentro hicieron referencia al impacto positivo respecto a la manera de gestionar el plan de inmunización del actual Director de la Región de Salud. Asimismo, resaltó la fluida comunicación que trajo mayor tranquilidad a la población.

Por otra parte, remarcó una reflexión del Papa Francisco al indicar que: “La vacunación es un acto de amor, no solo para con el prójimo sino también para con nosotros mismos y nuestro entorno familiar.”

A su vez, recordó que en el marco de la pandemia que afecta al país y al mundo, elaboró una serie de 5 “Meditaciones” que pueden ser leídas en la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA): https://aica.org/index.php

En ese marco, animó a “seguir buscando caminos, para que de la pandemia podamos salir mejores” e invitó “a asumir la corresponsabilidad que nos cabe ante la crisis humanitaria que estamos atravesando.”

Finalmente, ambos quedaron satisfechos por esta reunión y asumieron el compromiso de continuar y profundizar futuras citas, en el que puedan seguir intercambiando ideas que apunten a mejorar entre ambas instituciones la salud pública en general.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-09 a las 10.00.22_24193e01

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela

Carlos Lucero
09 de noviembre de 2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias