


Profundo dolor en el sector de la economía solidaria por el fallecimiento de Edgardo Adrián Form
Con extremo dolor despedimos este martes 9 de noviembre a Edgardo Adrián Form, vicepresidente de nuestra Confederación Cooperativa.
Actualidad09 de noviembre de 2021

Nacido el 18 de febrero de 1950 en el muy porteño barrio de Once, dedicó la mayor parte de su vida a trabajar y militar en el cooperativismo y la economía solidaria. Actualmente era vicepresidente de Cooperar, entidad que presidió entre julio de 2009 y febrero de 2011, momento en que asumió el cargo de diputado en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el período 2011-2015. También era presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, del que fue gerente general en el período 2001-2015. Como representante de ambas entidades, participó de numerosas conferencias, asambleas y otras actividades de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), tanto a nivel mundial como en la región de las Américas. Además de un gran militante, dirigente y trabajador cooperativista, fue un ferviente difusor de las ideas, valores y principios de la cooperación. Entre 1984 y 1986, fue subdirector de la revista Acción, órgano periodístico del IMFC, y desde entonces colabora periódicamente en sus columnas. Desde comienzos de la década del 90, integró el equipo de editorialistas del IMFC en los microprogramas radiales que se emiten en todo el país. Conducía, asimismo, el programa Desde la Gente (AM 770 Radio Cooperativa), dedicado a la economía solidaria, desde abril de 2010. Edgardo Form también era parte del Consejo de Presidencia de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) e integraba la Junta Ejecutiva Nacional del Partido Solidario (PSOL) y su Mesa Ejecutiva en la Ciudad de Buenos Aires.-


En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

El Gobierno de la Provincia adjudicó la Obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones
La firma “PEITEL S.A. – ROVIAL S.A. GASODUCTOS UT ganadora de la licitación pública Nº 01/24, tendrá a cargo la construcción del “Gasoductos para el Desarrollo – 1° Etapa: Construcción Obra "Gasoducto Sudoeste Lechero", tramo: Arrufó - Villa Trinidad - San Guillermo.

Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL
Se trata de una convocatoria para obtener el reconocimiento formal de la UNL para quienes demuestren contar con las competencias para realizar tareas de “Mozo Nivel Básico”.

El lunes se dictarán clases normalmente en las escuelas que funcionen como centros de votación el domingo
El día después del acto electoral se garantizará el normal funcionamiento de las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.

Nueva convocatoria del ISeP para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe
La inscripción es online a través del portal web de la provincia. Comenzó el 8 de abril y se extiende hasta al 23 de mayo.

El Gobierno de la Provincia adjudicó la Obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones
La firma “PEITEL S.A. – ROVIAL S.A. GASODUCTOS UT ganadora de la licitación pública Nº 01/24, tendrá a cargo la construcción del “Gasoductos para el Desarrollo – 1° Etapa: Construcción Obra "Gasoducto Sudoeste Lechero", tramo: Arrufó - Villa Trinidad - San Guillermo.

En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

Elecciones: En 127 de las 365 localidades de la provincia habrá Paso para cargos locales
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento.


Comenzaron las obras en el canal Alcorta–Portugalete: beneficiará a 100 mil hectáreas
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron el Comité de Cuenca Arroyo San Antonio en el marco del inicio de los trabajos sobre el canal Alcorta–Portugalete. La obra impactará directamente en la capacidad de escurrimiento de una cuenca de 100 mil hectáreas.