San Cristóbal hace 38 días que no suma casos de COVID

Así lo confirmó la Directora del Hospital Mariela Eyvastre, además contó que el último paciente que tuvo que ser derivado data de mediados del mes de septiembre. En otro ámbito informativo, habló de la vacunación a demanda para menores de 3 a 11 años y sobre la tercera dosis que ya comenzó a darse. 

Actualidad12 de noviembre de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
unnamed

Hoy, con un panorama más tranquilo, alentador y prometedor, volvimos a charlar con la autoridad máxima del hospital Julio Villanueva, la Dra. Mariela Eyvastre, quién nos pudo confirmar, y descartar ciertos rumores, que San Cristóbal en este momento está libre de Covid. “Desde el 5 de octubre que no tenemos un caso activo-positivo en la ciudad, y la última derivación data de mediados del mes de setiembre, creo que estos números hablan de que el cuidado y la vacunación ha surgido efecto y han realizado su cometido, no solo acá, sino a nivel país porque la reducción de casos se da en todos lados”, indicó la directora del nosocomio.
Sobre la vacunación a demanda o libre para menores de 3 a 11 años, Eyvastre explicó que “no se requiere inscripción previa porque es para todos los niños de esa franja etaria, es una vacuna que se incluye dentro del calendario de vacunación nacional, antes lo que se hacía era vacuna COVUD sola por un lado, y completar el esquema de vacunación nacional se hacía aparte, pero hace unos dos meses que se puede complementar en forma conjunta, por eso se aprovecha a niños en edad escolar (de 3 a 11 años) que van con el carnet de vacuna y se revisa que tenga todo lo que corresponda para la edad más la del covid”, aunque luego aclaró que “no es obligatorio vacunar contra COVID, pero como todo tema de vacunación la recomendación es que lo hagan, que tomen conciencia, la reducción de morbimortalidad en determinadas patologías que pueden ser prevenidas, o de menor intensidad si se tuvieran, se da a través de las vacunas”. 
Sobre la tercera dosis, una de refuerzo y complementaria que ya ha comenzado a darse en algunas personas, Eyvastre explicó que “se va a iniciar de la misma forma que cuando se comenzó a vacunar contra el covid, es decir, se cita por turnera y se arranca con personas mayores de 90 años, descendiendo a mayores de 80, 70, 60 y así, pero las personas mayores de 50, con comorbilidades o riesgo aumentado, van a ser vacunados primeramente. Acá no importa con qué vacuna hayan sido vacunos primeramente, hay manera de combinarlas dependiendo de la manera que ingresen al país o como se vayan fabricando”.   

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias