San Cristóbal hace 38 días que no suma casos de COVID

Así lo confirmó la Directora del Hospital Mariela Eyvastre, además contó que el último paciente que tuvo que ser derivado data de mediados del mes de septiembre. En otro ámbito informativo, habló de la vacunación a demanda para menores de 3 a 11 años y sobre la tercera dosis que ya comenzó a darse. 

Actualidad12 de noviembre de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
unnamed

Hoy, con un panorama más tranquilo, alentador y prometedor, volvimos a charlar con la autoridad máxima del hospital Julio Villanueva, la Dra. Mariela Eyvastre, quién nos pudo confirmar, y descartar ciertos rumores, que San Cristóbal en este momento está libre de Covid. “Desde el 5 de octubre que no tenemos un caso activo-positivo en la ciudad, y la última derivación data de mediados del mes de setiembre, creo que estos números hablan de que el cuidado y la vacunación ha surgido efecto y han realizado su cometido, no solo acá, sino a nivel país porque la reducción de casos se da en todos lados”, indicó la directora del nosocomio.
Sobre la vacunación a demanda o libre para menores de 3 a 11 años, Eyvastre explicó que “no se requiere inscripción previa porque es para todos los niños de esa franja etaria, es una vacuna que se incluye dentro del calendario de vacunación nacional, antes lo que se hacía era vacuna COVUD sola por un lado, y completar el esquema de vacunación nacional se hacía aparte, pero hace unos dos meses que se puede complementar en forma conjunta, por eso se aprovecha a niños en edad escolar (de 3 a 11 años) que van con el carnet de vacuna y se revisa que tenga todo lo que corresponda para la edad más la del covid”, aunque luego aclaró que “no es obligatorio vacunar contra COVID, pero como todo tema de vacunación la recomendación es que lo hagan, que tomen conciencia, la reducción de morbimortalidad en determinadas patologías que pueden ser prevenidas, o de menor intensidad si se tuvieran, se da a través de las vacunas”. 
Sobre la tercera dosis, una de refuerzo y complementaria que ya ha comenzado a darse en algunas personas, Eyvastre explicó que “se va a iniciar de la misma forma que cuando se comenzó a vacunar contra el covid, es decir, se cita por turnera y se arranca con personas mayores de 90 años, descendiendo a mayores de 80, 70, 60 y así, pero las personas mayores de 50, con comorbilidades o riesgo aumentado, van a ser vacunados primeramente. Acá no importa con qué vacuna hayan sido vacunos primeramente, hay manera de combinarlas dependiendo de la manera que ingresen al país o como se vayan fabricando”.   

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias